Facua-Consumidores en Acción y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) han criticado que el pico puntual registrado ayer en el precio de la electricidad es fruto de "un modelo que fomenta la especulación" y han reclamado al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital que "ponga los medios para modificar el sistema eléctrico de nuestro país".
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, Facua critica que el Gobierno "siga sin proteger" a los consumidores y permitiendo que las eléctricas "puedan continuar subiendo" los precios de la tarifa que tiene contratada la gran mayoría de los hogares españoles, el PVPC.
Para la asociación, el actual marco regulatorio "solo favorece a las empresas" y el mercado de ajustes es "la fórmula a la que se acogen las eléctricas para inflar el precio coyunturalmente".
Por su parte, CECU considera que debería crearse una mesa de diálogo con todos los sectores implicados, incluyendo a los consumidores, "que permita una reforma energética que fomente la transparencia en el sector, impida las constantes subidas de precios, ponga en su centro los intereses de los usuarios, acabe con las situaciones en las que la pobreza impide a los usuarios el acceso a una electricidad básica y apueste decididamente por las energías renovables".
El precio de la electricidad ayer por la tarde su nivel más elevado en lo que va de año, con un valor de 182,54 euros por megavatio hora (MWh) entre las 19.00 y las 20.00 horas.
CEAU calificó este hecho de "poco común", ya que en un periodo del año marcado por un consumo moderado de la energía, se registró un máximo en el precio de la electricidad que "sólo es equiparable a otros momentos en plena ola de frío en el mes de enero".
Para la asociación, el actual sistema energético en España es de tal "complejidad y opacidad" que resulta casi imposible conocer los motivos que han desencadenado esa subida de la 'reserva de potencia', "así como por qué se tuvo que echar mano de la misma para dar servicio a la población en un día de octubre en el que se vivieron unas temperaturas moderadamente altas para la época y en el que, por tanto, raramente los usuarios tuvieron que usar la climatización".
Relacionados
- Un total de 600 familias, en el proyecto piloto del Gobierno de Aragón, Endesa y Ecodes contra la pobreza energética
- Endesa aumenta un 10% su producción hasta octubre
- Fundación Endesa y Cáritas impulsan la formación ocupacional en Tarragona
- Endesa invierte 80.000 euros en mejorar la red en Seira
- Endesa rescata peces del canal de Gavet (Lleida) para vaciarlo e iniciar tareas de mantenimiento