Madrid, 17 oct (EFECOM).- El portavoz de Economía del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, anunció hoy la retirada de su enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2007, y confirmó su voto en contra de las que aún permanecen vivas.
Durante su intervención en el debate de totalidad de los presupuestos, Azpiazu explicó que la retirada de la enmienda se decidió tras un acuerdo "in extremis" con el grupo socialista y el Gobierno y en "continuidad" con su compromiso de "colaboración presupuestaria".
Además, destacó que su grupo siempre se había mantenido abierto a la posibilidad de llegar a un acuerdo, el cual se produjo de manera "milagrosa" y en la "tercera prórroga".
En cualquier caso, Azpiazu subrayó que, a pesar de ese "acuerdo mínimo satisfactorio", a su grupo no le "entusiasman" los presupuestos, porque todavía tienen "problemas de fondo" que siguen sin resolverse.
Así, destacó que este era un "buen momento" para adquirir ese compromiso que contempla el cupo vasco -porcentaje que paga el País Vasco al Estado por los servicios que éste presta en esa comunidad- para el próximo quinquenio y establece "la construcción de unos cimientos" para el futuro.
Por ello, defendió que son "mejores los encuentros que los desencuentros", sobre todo, con un pacto que tiene "contrapartidas positivas para Euskadi".
A pesar de todo, Azpiazu insistió en que los presupuestos no resuelven los problemas que el PNV plantea desde hace veinticinco años, y que se refieren "a la falta de compromiso de la Administración del Estado con Euskadi en las inversiones públicas".
También se refirió a otro de los sempiternos "incumplimientos", según sus palabras, que supone el Estatuto de Guernica, que prevé regular una serie de competencias que todavía no han sido transferidas al País Vasco.
Así, solicitó los traspasos en materia de Seguridad Social y políticas activas de empleo y la presencia de las instituciones vascas en los órganos de la Unión Europea.
Azpiazu alabó la "muy buena" situación de la economía española, las cuentas publicas "saneadas" y la absorción de la inmigración por parte del mercado de trabajo.
Sin embargo, criticó el desequilibrio del sector exterior, "que ha de ser motivo de preocupación y atención preferente", y abogó por introducir medidas que mejoren la competitividad y la productividad.
La retirada de la enmienda del PNV se une a la de Convergencia i Unió, que no obstante se abstendrá en la votación, mientras que se mantienen por el momento las enmiendas del PP, EA y ERC. EFECOM
sgb-pamp-mtd/jj