París, 19 oct (EFE).- La manifestación convocada hoy en París por el sindicato CGT, el segundo mayor de Francia, contra la reforma laboral registró una menor movilización que en las otras dos protestas precedentes, convocadas en septiembre.
Unas 5.500 personas se movilizaron hoy, según el Gobierno -la CGT elevó esa cifra a 25.000-, frente a las 24.000 del 21 de septiembre y las 60.000 del 12 de ese mes.
La marcha, que transcurrió sin altercados en el sur de París, agrupó a los críticos a la reforma laboral del presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Entre sus puntos más controvertidos figuran la limitación de las indemnizaciones por despido y la reducción del margen de acción de los sindicatos en las negociaciones colectivas.
En la cabeza de la manifestación estuvo el secretario general de la CGT, Philippe Martínez, de origen español, quien aseveró que "irán hasta el final" en su contestación a la ley laboral.
A la protesta de París se unieron otras en Marsella (sur), Bayona (suroeste), Rennes (noroeste), Toulouse (sur) y Lyon (sureste).
A pesar del llamamiento entre los ferroviarios a secundar hoy un paro, los trenes franceses funcionaron sin mayores perturbaciones.
La de hoy fue la cuarta manifestación contra la política económica y laboral de Macron desde que asumió el poder hace cinco meses.
A las del 12 y 21 de septiembre, ambas contra la reforma laboral, se unió la del pasado 10 de octubre de los funcionarios, que se echaron a la calle para oponerse a los recortes en su sector.
Relacionados
- Ccoo y ugt niegan estar negociando una reforma laboral con el gobierno
- El PSOE culpa a la reforma laboral del Gobierno central del incremento "brutal" de los accidentes en el trabajo
- Philippe subraya que el Gobierno seguirá adelante con la reforma laboral
- El Gobierno francés se reafirma en su reforma laboral pese a las protestas
- El CEIM insta al Gobierno a avanzar en la senda de la reforma laboral de 2012