Madrid, 17 oct (EFECOM).- El 87,2 por ciento de los contribuyentes que se aplican alguna deducción en el IRPF lo hacen por inversión en vivienda habitual, con una desgravación media de 866 euros, según los datos de la Agencia Tributaria (AEAT) correspondientes al ejercicio fiscal 2004, publicados hoy.
La estadística de la AEAT refleja que 6,07 millones de declaraciones se beneficiaron de deducciones por vivienda, lo que supone el 87,2 por ciento de las 6,96 millones de declaraciones que tuvieron alguna deducción o más de un tercio de las 16,47 millones de declaraciones presentadas el año pasado por los ingresos de 2004.
La mayor parte de los contribuyentes (5,27 millones de declaraciones) se beneficiaron de deducciones estatales o autonómicas por aquisición o rehabilitación de la vivienda habitual con financiación ajena, que supusieron un total de 4.429,5 millones de euros o una media de 840,4 euros por declarante.
Los contribuyentes que no necesitaron financiación bancaria para comprar o rehabilitar su vivienda fueron menos numerosos, ya que presentaron un total de 445.669 declaraciones, con unas deducciones totales de 328,4 millones de euros o 736,9 euros de media por declaración.
En cuanto a las cuentas de ahorro vivienda, un total de 280.467 declaraciones obtuvieron deducciones por este concepto, que supusieron 238,7 millones de euros, equivalentes a una media de 851 euros por contribuyente.
Con la actual legislación, los contribuyentes pueden desgravarse el 15 por ciento por sus aportaciones anuales por la compra de vivienda, con un límite máximo de 9.015,18 euros.
Además de los beneficiarios de deducciones por vivienda, 3,72 millones de declarantes redujeron la base imponible de su IRPF gracias a aportaciones a planes de pensiones por una cuantía global de 6.565 millones de euros, lo que supone una media de 1.763 euros por declaración.
Según los datos de la Agencia Tributaria, el mayor volumen de desgravaciones se produjo en los contribuyentes con unas rentas de entre 30.000 y 60.000 euros, que se beneficiaron de deducciones por importe de 2.052 millones de euros, equivalentes a 2.553 euros de media por declarante.
La normativa actual establece un límite de 8.000 euros por aportaciones a planes de pensiones individuales, que se elevan a partir de los 52 años, a razón de 1.250 euros adicionales anuales, hasta un máximo de 24.250 euros cuando la edad del contribuyente alcanza los 65 años, lo que se modificará con la nueva reforma fiscal, que entrará en vigor en enero de 2007.
Según los datos publicados hoy por la Agencia Tributaria, el rendimiento medio del trabajo en el ejercicio 2004 declarado por los contribuyentes varones ascendió a 20.130 euros de media, mientras que la media declarada por las mujeres se situó en 15.164 euros, casi un 25 por ciento menos.
La base imponible total (suma de la base general y especial) ascendió a 256.826 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,2 por ciento respecto al ejercicio 2003.
Las reducciones de la base imponible por circunstancias laborales, personales y familiares supusieron un importe de 50.383 millones de euros, un 2,8 por ciento más que en el ejercicio precedente.
En cuanto a la Estadística del Impuesto sobre el Patrimonio -impuesto cedido a las Comunidades Autónomas-, el año pasado se presentaron 920.676 declaraciones relativas al ejercicio fiscal 2004, un 2,76 por ciento más que en el ejercicio anterior.
El importe de la base imponible ascendió a 382.572 millones de euros, con un incremento del 9,15 por ciento respecto a la del año precedente.
Los principales bienes y derechos declarados son los inmuebles urbanos (representan el 31,5 por ciento de la base imponible declarada), las acciones exentas en entidades jurídicas no negociadas (su importe sube un 15 por ciento y representan el 29,4 por ciento de la base imponible declarada), los depósitos en cuentas corrientes o de ahorro (representan el 18,4 por ciento de la base imponible) y las acciones en inversión colectiva negociada (representan el 17,2 por ciento).
Por Comunidades Autónomas, la que más base imponible declara en Patrimonio es Cataluña, con un 25,1 por ciento del total; seguida por la Comunidad de Madrid, con un 23,7 por ciento; la Comunidad Valenciana, con un 11 por ciento, y Andalucía, con un 9,1 por ciento. EFECOM
ecm/jlm
Relacionados
- El 71% de contribuyentes con derecho devolución ya la ha recibido
- Contribuyentes podrán pedir cita previa o borrador IRPF en la TDT
- Economía/Fiscal.- Más de un millón y medio de contribuyentes utiliza la 'web' de la AEAT para realizar sus gestiones
- Economía/Fiscal.- Casi tres millones de contribuyentes han recibido la devolución del IRPF por importe de 2.093 millones
- El 82,5% contribuyentes satisfecho trato recibido en A.Tributaria