Economía

Trudeau se reúne con Peña Nieto tras no descartar un pacto bilateral con EEUU

  • El canadiense deja abierta la posibilidad de que se excluya a México
Justin Tredeau, dirigente de Canadá, con Luis Videgaray, secretario de Asuntos Exteriores de México. Imagen de EFE

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, viajó ayer a México, donde se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto un día después de su visita a la Casa Blanca. Un encuentro significativo, especialmente tras las declaraciones de Donald Trump, quien esta semana volvió a poner en duda la continuidad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y abrió la puerta a un posible pacto bilateral con su vecino del norte si las negociaciones en curso fracasan.

"Es posible que no podamos llegar a un acuerdo con uno o con otro, pero llegaremos a un acuerdo con uno", dijo el jefe del Ejecutivo estadounidense, al mismo tiempo que Trudeau no descartó la idea. "Continúo creyendo en el TLCAN, pero todo es posible", matizó.

A su llegada a México, el secretario de Asuntos Exteriores mexicano, Luis Videgaray, recibió a Trudeau y a su esposa, Sophie Grégoire, y los acompañó al Monumento a los Niños Héroes y posteriormente a la Cruz Roja Mexicana, a la que Canadá donó 100.000 dólares para los damnificados de los terremotos de septiembre. Al cierre de esta edición, estaba previsto que Trudeau se reuniera en privado con Peña Nieto en en el Salón Azul.

Paralelamente, la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN seguía en curso en Arlington, Virginia, donde el miércoles Robert Lighthizer, representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) y jefe negociador estadounidense, auguró "días de duro trabajo" al anunciar en un comunicado el cierre del capítulo sobre competencia, que según explicó "actualiza sustancialmente" el anterior con "una mayor equidad procesal" y más "transparencia".

La visión del FMI

Por su parte, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, fue preguntada ayer por este asunto durante la rueda de prensa convocada en la sede de la institución como parte del arranque de las reuniones anuales de la entidad.

"Para un tratado comercial que ha estado vigente durante 20 años, no es inusual o innecesario echar un vistazo, meterse bajo la piel del acuerdo, encontrar lo que funciona, lo que no está funcionando, lo que se espera mejorar", dijo la máxima funcionaria del Fondo sobre el actual proceso de renegociación entre Canadá, Estados Unidos y México.

Sin embargo, evitó pronunciarse sobre el estado de las negociaciones o sobre el eventual impacto que podría tener su disolución como tal, ante las continuas amenazas de Trump al respecto si no logra condiciones favorables para su país. Dicho esto, el economista en jefe y consejero económico del FMI, Maurice Obstfeld, advirtió el martes que cualquier desajuste en el intercambio comercial resultado de esta renegociación tendrá efectos negativos sobre los tres socios por igual.

Lagarde justificó que los cambios tecnológicos ocurridos desde que el acuerdo trilateral fuera aprobado en 1994, suponen una razón suficiente para revisar el acuerdo y por ello, indicó, "la renegociación es bienvenida". "Personalmente, habiendo sido ministra de Comercio de Francia, creo que los acuerdos comerciales deben tomar en cuenta de manera constante los cambios, a fin de ser ajustados y continuar facilitando el comercio y elevar el movimiento (de personas y mercancías)".

La directora del FMI reiteró, sin embargo, que negociaciones como esta deben ir más allá del comercio y considerar que regiones, áreas y sectores serán afectados por estos intercambios. Es por ello que Lagarde insistió en que es indispensable tener en cuenta "qué medidas serán tomadas a fin de responder a esos temas y ayudar a la gente a ajustarse, tener movilidad y tener la capacitación que les ayudará también a beneficiarse de la situación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky