Economía

Lagarde ve "inimaginable" que Reino Unido abandone la UE sin acuerdo

  • Pide aclarar el calendario del Brexit para reducir la incertidumbre
Christine Lagarde, directora gerente del FMI. Imagen de EFE

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, echó mano ayer del poeta Percy Bysshe Shelley para describir el escenario actual de la economía global. "Hay armonía en otoño, pero el objetivo es convertirla en una temporada de acción", dijo la máxima funcionaria de la institución durante la rueda de prensa previa al inicio de su Asamblea Anual junto con el Banco Mundial.

Medidas y decisiones que pronto viraron a uno de los asuntos que más "ansiedad e incertidumbre" crea en estos momentos, las negociaciones de divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea (UE). "El objetivo debería ser concluir el proceso rápidamente, de manera que se reduzca la ansiedad y la incertidumbre sobre el futuro de personas y empresas", aseguró Lagarde. En este sentido, la directora de la institución hizo hincapié en que los ciudadanos son la prioridad.

"No estoy segura de que la transición de dos años vaya a ser acordada, pero ciertamente claridad sobre el calendario ayudaría a la hora de reducir la incertidumbre", insistió. Sin embargo, al ser preguntada sobre la posibilidad de que el Brexit se complete sin acuerdo alguno, obligando a ambas partes a entenderse bajo el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Lagarde fue mucho más tajante.

"Es inimaginable que se culminen los dos años de negociaciones sin un acuerdo entre la UE y el Reino Unido", avisó la directora gerente del FMI, poniendo de manifiesto el problema y el vacío que esto generaría entre los ciudadanos.

"Los europeos que viven en Reino Unido y los británicos que residen en la UE… la OMC no incluye estos factores", añadió, haciendo alusión también a las aerolíneas y los derechos de aterrizaje en distintos países europeos.

Reducir la incertidumbre

Desde su punto de vista, las relaciones entre el continente y Reino Unido se han acercado tanto durante décadas que separarlas "requiere ser específico, para reducir así la incertidumbre".

Asimismo, reconoció que se está "dañando el potencial de crecimiento" al apuntar los sombríos pronósticos para el Reino Unido, único de los países grandes de la UE que no ve revisado al alza su crecimiento, y que situó ahora en un 1,7 por ciento en 2017 y 1,5 por ciento para 2018.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países que permanecerán en la Unión tras la marcha británica habían previsto que para octubre se habrían alcanzado progresos suficientes en esas tres cuestiones y podría comenzar el debate sobre la futura relación entre la UE y el Reino Unido, pero las negociaciones han ido a un ritmo más lento del esperado.

Hablando de la Unión Europea, la exministra de Finanzas gala dijo "no tener miedo", pero sí "expectativas" ante el impulso de Bruselas para crear un Fondo Monetario Europeo, que a ojos de muchos restaría influencia a la institución que dirige Lagarde. "Habiendo estado a ambos lados de la barrera, puedo decir que la cooperación es muy necesaria y seguirá siéndolo", señaló al tiempo que manifestó que la red de seguridad financiera internacional seguirá necesitando al FMI como "su epicentro".

Lagarde tuvo palabras para el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, que concluye su papel al frente del Bundesministerium der Finanzen, a quien definió como "una roca, un gigante e increíblemente sólido". "En los momentos críticos ha sabido mantener al grupo centrado y tiene una fuerza interior que inspira confianza a los demás, pese a que hubiera desacuerdos", destacó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky