UGT ha indicado este miércoles, tras el alza interanual del IPC un 1,8% en septiembre, que resulta "evidente" la necesidad de trasladar el crecimiento económico a las rentas de los trabajadores, dado que el aumento de los precios pone de manifiesto la "injusta y desequilibrada" distribución de la renta.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el sindicato recordó que el INE publicó la semana pasada el Índice de Precios del Trabajo, que vuelve a señalar el "intenso desplome" que sufrieron los salarios en el periodo 2009-2013 y la escasa recuperación que se viene produciendo desde 2014, cuando se ha recuperado la senda de crecimiento económico. "El saldo acumulado desde 2009 hasta 2015 supone una pérdida de poder adquisitivo de 9 puntos", denunció UGT.
Junto a ello, apuntó que los "altos" niveles de desempleo, la "elevadísima" precariedad laboral y la "intensa" devaluación salarial, acentuadas por las reformas, hace que se cree empleo "de muy escasa calidad", de modo que no se recupera el peso de las rentas salariales sobre el PIB, y el crecimiento del consumo se realiza a costa del ahorro y del endeudamiento, lo que puede perjudicar el crecimiento y la creación de empleo.
Por todo ello, UGT ha iniciado la campaña #PonteA1000 y tiene intención de trasladar a la negociación colectiva y al diálogo social con las organizaciones empresariales la "urgencia" de establecer salarios mínimos de al menos 1.000 euros en todos los convenios y la necesidad de que los salarios crezcan para que recuperen el poder adquisitivo perdido en los años anteriores, lo que implica la inclusión de cláusula de garantía salarial en los convenios.
Relacionados
- Los grupos municipales acuerdan trasladar la marquesina de La Rocica a la calle Monte Viso
- Catalana Occidente acuerda trasladar su sede social de Barcelona a Madrid
- Casi una treintena de empresas deciden trasladar su sede social fuera de Cataluña desde el 1-O
- (Ampl.) Casi una treintena de empresas deciden trasladar su sede social fuera de Cataluña desde el referéndum
- Economía.- (Ampl.) Casi una treintena de empresas deciden trasladar su sede social fuera de Cataluña desde el referéndum