
El PSOE ha pedido al Gobierno que tome medidas para evitar la exclusión financiera en el medio rural, después de que la reestructuración del sector financiero haya dejado a muchos ciudadanos sin oficina bancaria en su localidad.
El grupo parlamentario socialista ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Ejecutivo a valorar en los préstamos o servicios que concierten las administraciones con las entidades financieras el compromiso que tengan para reducir la exclusión financiera en el medio rural.
Además, abogan por que las instalaciones públicas o empresas locales puedan facilitar el servicio bancario en aquellas localidades que carecen de oficinas financieras.
En el mismo sentido, los socialistas instan a promover la alfabetización digital de la población más afectada, en su mayoría personas de edad avanzada, y a impulsar la utilización de dispositivos de atención presencial móvil por parte de los bancos.
La propuesta registrada por los diputados Miguel Ángel Heredia y Begoña Tundidor destaca que "existe un porcentaje importante de la población que reside en localidades pequeñas y se ve especialmente perjudicada por el cierre de sucursales, carece de una mínima cultura digital y el acceso a los medios electrónicos les resulta complicado".
La iniciativa recuerda un informe del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Valencia que señala que el número de oficinas bancarias de entidades de depósitos se ha reducido el 32 % desde 2008 y que cifra el número de afectados en torno a 1,12 millones de usuarios.