Madrid, 17 oct (EFECOM).- El presidente del PP, Mariano Rajoy, reprochó hoy al vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, que haya modificado "in pectore" el contenido de los presupuestos al haber recibido "la consigna de aprobar el tramite parlamentario como sea".
En su defensa de la enmienda a la totalidad de los presupuestos presentada por su grupo, Rajoy reclamó una explicación sobre el reparto de inversiones para Cataluña, que ha supuesto un "agravio comparativo" hacia otras comunidades, y pidió al Ejecutivo que explique la fórmula de reparto.
Asimismo, lamentó que el Gobierno por un lado practique el "tancredismo feliz" y se limite a "contemplar el paisaje" en política económica, mientras lleva a cabo un "intervencionismo feroz" en materias como la energética, que ha supuesto el "mayor lío" empresarial en este sector y con el que se han "cargado la credibilidad de la Comisión nacional de la Energía y de la CNMV".
Así, destacó la "famosa Opa" sobre Endesa que ha llevado al Gobierno "a la posición más ridícula de un bienio delirante" y que debería haber sido una operación "estrictamente" comercial entre empresas privadas, pero que debido a las injerencias del Ejecutivo, se convirtió en una operación política "desastrosa".
Rajoy, quien calificó irónicamente el discurso de Solbes de "vibrante", subrayó que los presupuestos son "movedizos", porque no se sabe si existen modificaciones pactadas en secreto con algún grupo parlamentario.
En este sentido, insistió en que el Gobierno "escamotea" sus cuentas, lo que lleva a realizar un debate "en el aire y sobre el humo", por lo que incidió en que hay que "negociar las cuentas con antelación y reflejar la verdad sobre lo que va hacer con sus socios".
Asimismo, calificó al Gobierno de "débil, inestable e ineficaz", debido a que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, -presente en el hemiciclo y al que en una ocasión le dijo que no se riera de sus palabras-, "no pudo, o no quiso, o no supo" hacerse con apoyos parlamentarios "sólidos, estables y transparentes" en la legislatura.
Así, añadió que el Ejecutivo prefirió dejarlo todo "al albur de los acontecimientos y al secreto de los chalaneos".
Además, señaló que el debate de totalidad exige que los grupos parlamentarios conozcan, "con absoluta" transparencia, lo que se va a debatir, circunstancia que en su opinión, "ahora no ocurre".
Rajoy criticó que en 2006, por tercer año consecutivo, los precios subirán más que el incremento medio salarial y destacó el hecho de que cuatro de cada diez familias pagan una hipoteca, el noventa por ciento variable, lo que hace que ambos datos contribuyan a entender la "creciente" visión negativa de los españoles sobre la situación económica.
Asimismo, indicó que el Gobierno, en lugar de ayudar a luchar contra la inflación con un menor crecimiento del gasto público, "decide hacer justamente lo contrario".
Rajoy afirmó que el diferencial de inflación con la UE es un "lujo" que una economía en un mundo globalizado y competitivo no se puede permitir.
También destacó el "otro gran déficit" de la economía española como es la pérdida de competitividad y el desequilibrio exterior, e insistió en que España nunca había tenido una situación de deterioro "tan continuado y tan profundo" de sus cuentas exteriores.
En este sentido, solicitó unos presupuestos que corrijan los principales desequilibrios de la economía, las tensiones inflacionistas y el déficit exterior, ya que si no es así "se pagará en el futuro en competitividad, en creación de riqueza y de empleo". Sobre las inversiones destinadas a Cataluña, afirmó que "no hay nada más estéril que el intento de identificar territorialmente a los beneficiarios de una inversión, en lugar de priorizar los proyectos por su rentabilidad social y económica, por su servicio al interés general y por su solidaridad y cohesión territorial".
Así, dijo que el Gobierno "ha tirado por el camino la convivencia, la lealtad, la palabra dada y hasta la dignidad", y aseguró que el Ejecutivo "ha descoyuntado la Constitución y ha ofrecido un espectáculo bochornoso de intolerancia y sectarismo".
Por ello, añadió que si sus socios parlamentarios tiene razón, lo que más llamaría la atención es que el Gobierno se ha saltado el Estatuto de Cataluña "con el mismo entusiasmo en que se empeñó para que se aprobara". EFECOM
sgb-pamp/mdo
Relacionados
- Economía/OPA.- Rajoy subraya en el Congreso la "posición ridícula" del Gobierno en una "operación política desastrosa"
- Economía/PGE.- Rajoy critica que el debate se haya convertido en un "mercado persa" para evitar la devolución de los PGE
- Rajoy reprocha cambios en cuentas para pasar trámite "como sea"
- Rajoy exige al Gobierno "no intervenga" y recomienda "libertad"
- Economía/OPA.-Rajoy pide a Gobierno que no intervenga tras la operación de Acciona y que respete la libertad empresarial