El Banco de España celebra este jueves en su sede de Madrid la III Jornada de Historia Económica, para dar a conocer a los profesionales de la materia el esfuerzo que realiza el organismo en el ámbito de la historia económica a través de su programa de ayudas a la investigación y de la publicación de estudios monográficos y de libros, recogidos en su mayoría en la serie de Estudios de Historia Económica.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
En la jornada, inaugurada por el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, se han presentado los dos trabajos seleccionados de la convocatoria 2016-17 del programa de ayudas a la investigación, así como otras siete investigaciones elegidas por un comité científico formado por economistas del Banco de España y por historiadores económicos.
En esta ocasión han versado sobre historia monetaria, financiera y fiscal, historia de la banca central y diferencias regionales de renta en perspectiva histórica.
Las ponencias han sido realizadas por historiadores económicos españoles e internacionales, procedentes de diversas universidades y centros de investigación europeos y americanos, con la participación como comentaristas de miembros de la Dirección General de Economía y Estadística del Banco de España.
La conferencia magistral de la jornada, pronunciada por el antiguo directivo del Banco de Inglaterra y profesor de la London School of Economics, Charles Goodhart, ha versado sobre el pasado, el presente y el futuro de los bancos centrales.
Relacionados
- Linde degrada a los inspectores del Banco de España después de sus críticas en el Congreso
- Los inspectores: "El Banco de España tenía herramientas para evitar la crisis"
- Inspectores del Banco de España tildan de "grosería técnica" el desfase en la valoración del Popular
- Inspectores del Banco de España tildan de grosería técnica el desfase en la valoración del Popular
- (ampliación) quintás apunta “problemas de gobernanza” en el banco de españa entre las causas de la crisis financiera