Economía

Economía.- El expresidente de la CECA que defendía en 2008 la buena salud de las cajas comparece mañana en el Congreso

Los diputados pretenden cerrar la lista de comparecencias para próximos meses y decidirán sobre Aznar, Zapatero, Florentino o Botín

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El expresidente y ex director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, que defendió en 2008 la buena salud de las cajas de ahorro, acudirá este martes 3 de octubre a la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, la quiebra de las cajas y el rescate bancario.

Quintás, que presidió la patronal de las cajas entre 2002 y 2010, llegó a dar en 2008 su "palabra de honor" de que ninguna caja española tenía problemas económicos, ni de liquidez, e incluso afirmaba que, si alguna tuviera dificultades, él sería el segundo en saberlo, después de la propia entidad.

A pesar de las dudas sobre la salud financiera de muchas de las entidades de crédito, Quintás defendió que, al contrario de lo sucedido en Estados Unidos u otros países de Europa, no era necesaria una intervención pública, avalando los controles realizados por el Banco de España.

TAMBIEN UN INSPECTOR DEL BANCO DE ESPAÑA

Quintás, compareciente propuesto por PP y Ciudadanos, comparecerá en una sesión a la que también acudirá el presidente de la Asociación de Inspectores del Banco de España, Pedro Luis Sánchez Ruiz, reclamado por PP y PSOE.

La comisión que preside la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, tiene programadas hasta el próximo mes de noviembre varias comparecencias pero aún no ha decidido sobre algunos de los nombres que más interés despiertan por parte de los grupos, como los presidentes de entidades financieras y altos cargos políticos.

Precisamente, esa misma tarde está previsto además una reunión de la comisión para que los grupos fijen ya definitivamente un listado de comparecientes --se estima que aproximadamente unas cincuenta personas-- que deberán acudir a dar explicaciones a la comisión de investigación.

PP Y PSOE: NI AZNAR, NI ZAPATERO

Respecto a qué comparecientes llamar, los grupos aún no saben cómo se decidirá, ya que pese a la voluntad de Unidos Podemos de llamar a los expresidentes José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, el PP y el PSOE ya adelantaron que no apoyarán tal reclamación.

Como máximo, los dos grupos mayoritarios coinciden en que habría que llamar, entre otros, al exvicepresidente económico del PP y quien fuera presidente de Caja Madrid y de Bankia, Rodrigo Rato, y a sus homólogos socialistas Pedro Solbes y Elena Salgado.

Asimismo, Unidos Podemos ha reclamado la necesidad de llamar a responsables de las empresas vinculadas con el estallido de la crisis, y por ende, la burbuja inmobiliaria, entre los que sitúan al presidente de la constructora ACS, Florentino Pérez.

EL INFORME DEL POPULAR

Otra de las cuestiones que abordará la comisión es la del conflicto abierto con Bruselas, tras la negativa de la Junta Unica de Resolución (JUR) de remitir el informe de valoración del Banco Popular elaborado por Deloitte. Finalmente, el Popular fue vendido al Santander por tan solo un euro.

La propia presidenta de la JUR, Elke König, acudirá a la comisión para dar cuenta de la resolución de la sexta entidad financiera española, aunque aún no está fijada la fecha de su comparecencia. Según fuentes de la comisión, Oramas ha dado la posibilidad de que ahí sea donde los grupos puedan preguntar por dicho informe, aunque existe cierto consenso entre los grupos de insistir en la petición del documento.

LOS INTERNACIONALES, EN NOVIEMBRE

En todo caso, la comisión ya tiene programadas comparecencias hata el próximo mes de noviembre. Para la semana del 17 de octubre también hay acordadas otras tres comparecientes: el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán --que acudirá a la comisión, a propuesta del PSOE, en calidad de ex director general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España--, el académico Jesús Fernández Villaverde, a propuesta de Ciudadanos, y el profesor de Economía José Luis Peydró, a propuesta de Esquerra Republicana.

El próximo 2 de noviembre será el turno de los comparecientes internacionales. Así, ese día se espera el testimonio del jefe de la Misión de la Comisión Europea para España, Servaas Deroose, una parte de los llamados 'hombres de negro' que vigilaba las cuentas de España, y del excomisario de Asuntos Económicos y Monetarios Olli Rehn.

Hasta el momento, por la mencionada comisión han desfilado el gobernador del Banco de España, Luis María Linde; su antecesor en el cargo en los tiempos de José María Aznar, Jaime Caruana; y José Viñals, quien fue nombrado subgobernador del Banco de España por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero --por tanto a las órdenes de Miguel Angel Fernández Ordóñez--.

Asimismo, también han acudido Julio Rodríguez López, expresidente del Banco Hipotecario de España y exasesor para temas inmobiliarios de Fernández Ordóñez en el Banco de España; el Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente José Manuel Naredo Pérez y los expertos académicos Angel Vilariño Sanz y Pablo Fernández López.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky