Economía

Macron urge reimpulsar el proyecto europeo ante la debilidad de Merkel

  • "París y Berlín seguirán siendo la fuerza impulsora detrás de Europa"
Emmanuel Macron, presidente de la República francesa

El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, pronunció ayer en la prestigiosa Universidad Sorbona de París un discurso que aglomera su hoja de ruta a diez años vista para relanzar la Unión Europea y la zona euro con los ojos puestos en Angela Merkel. | Macron propone una fuera militar europea

No es casualidad que Macron haya decidido presentar las claves de su modelo europeísta justo después de las elecciones alemanas en las que Angela Merkel ha ganado holgadamente, pero sin mayoría absoluta. "París y Berlín seguirán siendo la fuerza impulsora detrás de Europa", expuso en su discurso. De este modo, la aritmética hace posible que las propuestas puedan materializarse de aquí a cuatro años, tiempo que Merkel gobernará Alemania, y Macron en Francia hasta 2022.

Europa no tiene "opción" si quiere existir frente a China o Estados Unidos, dijo Macron, pero también puso sobre la mesa el reto de resistir al "oscurantismo" que personalizan los partidos ultraderechistas que han calado en Parlamentos europeos. El Presidente instó a asumir una Europa de varias velocidades. "Ese ya es el caso, así que no tengamos miedo de decirlo", dijo.

Una responsabilidad

"Esta ambición para Europa debemos usarla ahora. Es nuestra responsabilidad, para nuestra juventud, en todas partes de Europa ", dijo a varios cientos de estudiantes franceses y extranjeros. De lo contrario, "sólo obtendremos el desprecio de generaciones venideras", advirtió el Presidente galo.

Entre las medidas expuestas para sacar a Europa de la "glaciación", se abordan cinco campos claves en torno a la digitalización, el clima, la seguridad y defensa, la migración y cuestiones económicas y comerciales.

En el ámbito de la Seguridad y defensa, Macron propuso la creación de una fuerza común de intervención para 2020, un presupuesto común de defensa y una doctrina común de actuación. Además, entre sus planes figura crear una academia de inteligencia europea para "acercar capacidades de inteligencia de los países" y una fiscalía europea contra el terrorismo.

En el ámbito económico, propuso crear un impuesto sobre transacciones financieras, una banda tarifaria común para 2020 del impuesto de Sociedades y la creación de un salario mínimo adaptado a la realidad de cada país. Para seguir siendo competitivos, Macron abordó la creación de un presupuesto común de la zona euro que financie inversiones conjuntas, así como nombrar a un ministro de finanzas de la zona euro. Todo esto junto con la creación de una oficina europea de asilo y una policía fronteriza europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky