Economía

Francia sigue movilizada contra la reforma laboral, según el sindicato CGT

París, 21 sep (EFE).- El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martínez, líder de la protesta contra la reforma laboral en Francia, dijo que la movilización de hoy es "equivalente" a la del pasado día 12, considerada por sus convocantes un éxito.

Martínez, en declaraciones a la prensa al comienzo de la marcha en París, pidió al presidente francés, Emmanuel Macron -artífice de la reforma para flexibilizar el mercado de trabajo-, que mire "lo que pasa en las empresas" después de haber afirmado que los paros habían sido más importantes que la semana pasada.

El sindicalista realzó que, aunque las direcciones de dos de los tres grandes sindicatos del país (la CFDT y FO) no hubieran querido participar en las protestas, en la manifestación había afiliados, como lo dejaban ver los signos distintivos con sus siglas.

Es más, consideró que la unidad sindical contra los decretos ley que el Gobierno adoptará mañana para su inmediata aplicación es una cuestión que se plantea, y "la CGT va a hacer lo posible para que se concrete" dada "la gravedad de la situación".

Preguntado sobre si se va a poner en contacto con los secretarios generales de la Confederación Francesa Democrática de Trabajadores (CFDT), Laurent Berger, y de Fuerza Obrera (FO), Jean-Claude Mailly, respondió: "vamos a hacerlo rápidamente, sí".

El objetivo sería "una jornada de acción interprofesional de todas las confederaciones".

Unas 200 manifestaciones están convocadas en todo el país, y el reto que tenía la CGT es aumentar o al menos igualar la movilización del pasado día 12, cuando salieron a la calle 223.000 personas, según la policía, y 500.000, según este sindicato.

En la marcha de París -la principal del país-, los convocantes calcularon que había unos 55.000 manifestantes, mientras que la Policía rebajó esa cifra a los 16.000.

En esta protesta parisina, también estaba el líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Mélenchon, que, por su parte, ha convocado una manifestación contra la reforma laboral el próximo sábado y se presenta como el jefe de la oposición a Macron.

Mélenchon advirtió, en declaraciones a los medios, de que lo que está ocurriendo "es sólo el comienzo", en particular porque la semana próxima empiezan paros en algunos sectores como el transporte (los camioneros huelguistas han señalado que tienen intención bloquear depósitos de carburante).

Sobre todo, cargó contra el jefe del Estado -"cada vez más autoritario en la forma de hablar" con "un vocabulario que se derechiza", en respuesta a unas palabras el pasado martes en que señaló que "la democracia no es la calle".

"La democracia es a la vez la calle y las elecciones", replicó el líder de la Francia Insumisa, que mostró su esperanza en hacer doblegar al Gobierno y obligarlo a dar marcha atrás con la reforma porque "no se puede imponer a la fuerza a un pueblo que no la quiere".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky