MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha entregado este jueves en Nueva York al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, el instrumento de ratificación con el que España se incorpora a los países firmantes del protocolo internacional sobre trabajo forzoso.
El trabajo forzoso es una grave violación de derechos humanos y se refiere a todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente, según ha explicado el Ministerio de Empleo en un comunicado.
Este protocolo, adoptado en Ginebra en 2014, complementa el Convenio sobre trabajo forzoso de 1930 con nuevos elementos, como el de abordar sus causas para eliminar cualquier forma de esclavitud. De acuerdo con las últimas estimaciones de la OIT, más de 21 millones de mujeres, hombres y niños viven en condiciones de esclavitud, es decir, tres de cada 1.000 personas en el mundo.
Este protocolo requiere que los países garanticen la liberación, la recuperación y la readaptación de las víctimas de la esclavitud moderna; mantengan una legislación que permita prevenir el trabajo forzoso y fortalezcan la inspección laboral y otros servicios que protejan a los trabajadores de la explotación.
Asimismo, garantiza a las víctimas el acceso a acciones jurídicas y de reparación aunque no sean residentes legales del país donde trabajan. Los gobiernos tendrán que sancionar las prácticas abusivas y fraudulentas de los contratistas y las agencias de empleo.
Con la incorporación de España, ya son 19 los países que han suscrito este protocolo: Argentina, República Checa, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Jamaica, Mali, Mauritania, Níger, Noruega, Países Bajos, Panamá, Polonia, Reino Unido y Suecia.
Empleo ha destacado que, con la ratificación de este convenio, España consolida su posición como el país que más convenios de la OIT ha suscrito, habiendo ratificado todos los Fundamentales y de Gobernanza.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia que en 2016 no se ejecutaron 600 millones de euros presupuestados para formación
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La Seguridad Social pierde 22.068 afiliados extranjeros en agosto y suma dos meses de caídas
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social pierde 22.068 afiliados extranjeros en agosto y suma dos meses de descensos
- Economía/Laboral.- Báñez avanza que la Garantía Juvenil ha alcanzado los 800.000 jóvenes inscritos
- Economía/Laboral.-CC.OO. y UGT se movilizarán desde el 30 de septiembre al 9 de octubre en defensa de pensiones "dignas"