El Gobierno ha decidido posponer al viernes de la próxima semana, día 29 de septiembre, la aprobación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, ya que prefiere apurar la negociación con los grupos políticos de la oposición. El PNV había condicionado el apoyo a la cuentas a la actuación del Gobierno en la crisis de Cataluña.
El Gobierno ha decidido posponer una semana la presentación de las líneas maestras de los Presupuestos Generales del Estado 2018. En principio iba a ser el Consejo de Ministros de mañana quien diera luz verde a las Cuentas, pero "el despiste de los grupos parlamentarios y los sindicatos" por el desafío soberanista en Cataluña ha propiciado que se demore la tramitación. | Ciudadanos acuerda con el PP aumentar a cinco semanas el permiso de paternidad a partir de 2018
"Estamos en plazo", confirman a elEconomista fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Cabe recordar que por ley el Ejecutivo puede remitir el anteproyecto de Ley hasta el último día de septiembre, por lo que no es descartable que su presentación se produzca el próximo sábado, día 30. Aún así, los mecanismos normativos permiten también al Ejecutivo retrasar incluso más esos plazos, como ya sucedió en el año 2016 en pleno desgobierno.
Los Presupuestos 2018 incluirán, como grandes novedades, una rebaja de IRPF para las rentas inferiores a los 14.000 euros, así como una disminución del IVA al cine, que pasará del 21% al 10%. Todo hace indicar que, como ya sucedió este año, tendrán que habilitar un nuevo préstamo del Estado a la Seguridad Social para hacer frente a las pagas extraordinarias de los casi 9,5 millones de pensiones del sistema. Ese préstamo tendrá que tener un valor de al menos 10.000 millones para satisfacer una de esas pagas. Mientras funcionarios y Hacienda cerrarán la próxima semana la subida salarial para 2018 tras el retraso de los Presupuestos.
El Ejecutivo ha preferido ser prudente y discutir algo más las cuentas en la trastienda. Hoy por hoy solo cuenta con el apoyo tácito de Ciudadanos, y ni siquiera los partidos canarios, Nueva Canarias y Coalición Canaria, han hecho público su apoyo (aunque se entiende que están más cerca del sí). En la decisión de retrasar el anteproyecto influye especialmente el silencio administrativo del PNV, pendiente de la resolución del conflicto catalán antes de posicionarse públicamente.
Los Presupuestos alternativos del PSOE
El PSOE está trabajando para detectar y elaborar los elementos centrales de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 alternativos a los que aprobará el Gobierno la próxima semana, y que incluirán una reforma fiscal "en profundidad", especialmente a las rentas más altas.
Un equipo de 14 personas formado por expertos en fiscalidad y otras materias está trabajando en la elaboración de los elementos básicos de unas cuentas públicas alternativas a las del Ejecutivo, ya que, tras haber votado en contra del techo de gasto, rechazará los Presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy y seguirá "en contra" de los mismos, según informaron fuentes del Partido Socialista.
Los socialistas se oponen a que los ajustes provengan por la vía del gasto al considerar que los problemas de "tensiones presupuestarias" no se deben a un gasto excesivo, sino a unos ingresos insuficientes, ya que la diferencia de los ingresos de España con los de los países de su entorno alcanza el 8%, mientras que en gasto se sitúa en el 5%.