La tasa de empleos vacantes en España es del 0,8%, frente a la media de 1,9% de la zona euro
LUXEMBURGO, 15 (EUROPA PRESS)
La tasa de empleos disponibles en España se situó en el 0,8% en el segundo trimestre del año, lo que representa la segunda peor lectura del conjunto de países de la Unión Europea (UE) junto a Bulgaria y Chipre, y solo por delante de Grecia (0,7%), según datos de la oficina europea de estadística Eurostat.
La tasa de empleos vacantes en la eurozona se mantuvo estable en el 1,9% en el segundo trimestre respecto a los primeros tres meses del año, aunque dos décimas por encima del dato registrado en el mismo periodo de un año antes.
En el sector servicios la tasa de disponibilidad laboral de la eurozona fue del 2,2%, mientras que en la industria y la construcción se situó en el 1,6%.
En el conjunto de países de la UE, esta variable ascendió una décima respecto al trimestre precedente hasta el 2%, y dos décimas en términos interanuales. La tasa de empleos disponibles en el sector servicios alcanzó el 2,3%, mientras que en la industria y la construcción se situó en el 1,7%.
Entre los Estados miembros cuyos datos estaban disponibles, las tasas más altas de vacantes se observaron el República Checa (3,6%), Bélgica (3,3%), Alemania(2,7%), Países Bajos, Austria y Reino Unido (2,6% los tres), mientras que al otro lado de la balanza se sitúan Grecia (0,7%), España, Bulgaria y Chipre (0,8% los tres) y Portugal (0,9%).
En relación al mismo periodo de 2016, diecinueve países incrementaron su tasa de empleos vacantes y cuatro la mantuvieron estable. Los mayores aumentos se registraron en República Checa, Países Bajos y Austria, mientras que cayeron en Chipre, Bulgaria, Grecia y Eslovaquia.
SUBEN UN 1,8% LOS COSTES LABORALES EN LA EUROZONA
Por otra parte, los costes laborales por hora trabajada en el conjunto de países de la zona euro se incrementaron un 1,8% en el segundo trimestre, en relación con el mismo periodo del año anterior. En los países de la UE, los costes laborales por hora trabajada crecieron un 2,2% interanual entre mayo y junio.
En el caso de España, el coste de mano de obra se incrementó un 0,4% entre los meses de abril y junio respecto al mismo periodo de 2016, después de haberse mantenido sin cambios en el trimestre precedente.
Entre los Estados miembros, los mayores incrementos anuales en el coste laboral se observaron en Rumanía (18,6%), Hungría (13%), República Checa (11,1%) y Bulgaria (11%), mientras solo se registraron descensos en Finlandia (-0,3%).
Relacionados
- Economía.- España, el país de la UE con menor tasa de empleos vacantes
- Economía/Laboral.- España, tercer país de la eurozona con menos empleos vacantes en el cuarto trimestre de 2016
- Economía.- España, el tercer país de la UE con menos empleos vacantes en el segundo trimestre
- Economía.- (Ampl.) Correos convoca 1.606 empleos en toda España, pese a tener más de 6.000 plazas vacantes, según CSIF
- Economía.- Correos convoca 1.606 empleos, pese a tener más de 6.000 plazas vacantes en toda España, según CSIF