Economía

Corea del Norte culpa a EEUU de los efectos "catastróficos" que tendrá su contraofensiva

  • Putin respalda a China y asegura que cualquier sanción será "inútil"

Corea del Norte desafió ayer a Estados Unidos ante el intento de Washington de imponer nuevas sanciones tras la última prueba nuclear, asegurando que Pyongyang no se deja intimidar por las advertencias del Gobierno Trump y avisando de una posible "contraofensiva" de cuyos "efectos catastróficos" tendrá culpa la Administración estadounidense.

En una declaración atribuida a un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte se puso de manifiesto que bajo el mando de la administración Trump, "Estados Unidos se ha vuelto cada vez más temerario en sus intentos de borrar completamente la soberanía de Corea del Norte, y no nos queda otra opción que redoblar nuestros esfuerzos para fortalecer la fuerza nuclear del Estado".

Además, el embajador de Corea del Norte ante las agencias de la ONU en Ginebra, Han Tae-song, calificó las recientes pruebas de armas realizadas por su país como "un paquete de regalos" destinado exclusivamente a EEUU, y prometió que habrá más "mientras apueste por provocaciones temerarias e intentos fútiles de ejercer presión". En lo que va de año, Corea del Norte ha realizado un total de 13 pruebas de misiles balísticos, incluyendo el lanzamiento de dos supuestos ICBM capaces de alcanzar el territorio de EEUU y de un misil de medio alcance que sobrevoló la isla japonesa de Hokkaido.

Reacción de Xi

El presidente chino, Xi Jinping, evitó el martes hacer cualquier referencia a las tensiones con Corea del Norte en la última jornada de la cumbre que desde el pasado domingo reunió a los jefes de Estados y de Gobierno de los conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Xiamen. Sin embargo, este foro, que culmina a pocas semanas del XIX Congreso del Partido Comunista, se vio ensombrecido por el sexto ensayo nuclear de Pyongyang, una operación que según la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, que el régimen de Kim Jong Un está "pidiendo guerra".

El ensayo con una bomba de hidrógeno el pasado fin de semana en Corea del Norte, coincidiendo con el inicio del congreso de los BRICS, donde también participaron otros países, como México, Egipto, Tailandia, Tayikistán y Guinea, entre otros, no solo pone a prueba la capacidad de Xi por mantener la estabilidad en el noreste asiático sino que aviva las rencillas con Washington, especialmente después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, dejase abiertas todas las opciones con su equipo de seguridad, entre las que se contempla penalizar a los países que mantengan lazos comerciales y económicos con Pyongyang.

Una amenaza dirigida directamente a China, que en 2015 recibió el 83 por ciento de las exportaciones norcoreanas por un valor aproximado de 2.340 millones de dólares. Aún así, esta opción podría tener repercusiones directas para la economía de EEUU, especialmente si tenemos en cuenta que las relaciones comerciales entre Washington y Pekín ascendieron hasta los 650.000 millones de dólares el año pasado. Un conflicto comercial entre las dos economías más grandes del planeta generada por las represalias contra el régimen norcoreano sería contraproducente para la economía global.

Mientras el viceprimerministro japonés, Taro Aso, se sumó ayer a las presiones de EEUU para tomar medidas adicionales, justificando que "no existe la posibilidad de avanzar en las conversaciones sin aumentar la presión", el embajador chino en la ONU, Liu Jieyi, no hizo mención alguna a sanciones adicionales. Tanto Pekín como Moscú proponen que Pyongyang suspenda sus programas militares y nucleares a cambio de que Washington termine sus operaciones militares en la península coreana. Una solución que la propia Halley tachó de "insultante".

El presidente ruso, Vladimir Putin, respaldó el martes a Pekín, al asegurar que las sanciones de cualquier tipo contra Corea del Norte serán "inútiles e ineficaces". "Comerán hierba, pero no abandonarán su programa nuclear a no ser que se sientan seguros", señaló a la prensa al término del encuentro de los BRICS en Xiamen. Palabras que pusieron de manifiesto la división entre EEUU, Francia, Japón, Reino Unido y Corea del Sur, a favor de imponer nuevas sanciones, con respecto a la posición de Rusia y China.

Tanto la Casa Blanca como el Departamento del Tesoro sopesan imponer sanciones a entidades específicas que mantengan relaciones comerciales con Corea del Norte como ya ocurrió con el Banco de Dandong chino. Muchos consideran que una alternativa viable a cancelar completamente las relaciones comerciales con el gigante asiático estaría en sancionar a sus entidades bancarias más importantes con activos en EEUU, como el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de Construcción de China o el Banco de Comunicaciones. Paralelamente, Trump aseguró vía tuit durante la jornada del martes haber aprobado que Japón y Corea del Sur "incrementen substancialmente" la cantidad de compra de equipo militar estadounidense altamente sofisticado. Una decisión que se produjo un día después de su conversación con el presidente surcoreano Moon Jae-in. EEUU cuenta aproximadamente con 28.000 tropas en Corea del Sur. Bajo este contexto, y pese a las presiones de Trump, el presidente chino sigue reacio a tomar represalias contundentes contra el régimen de Kim antes de la celebración del XIX Congreso del Partido Comunista, donde Xi busca salir reforzado para extender su mandato más allá de los próximos cinco años. Pekín puede ahogar a Pyongyang a través de la expulsión de empleados norcoreanos o recortando el acceso de Corea del Norte al petróleo o los alimentos procedentes de China. Pero si Xi aprieta demasiado al régimen de Corea del Norte corre el riesgo de hacer colapsar el régimen de Kim, algo que no solo es el objetivo occidental de Washington, sino que a su vez generaría una posible crisis de refugiados procedentes de su vecino. Una posición que dejaría en evidencia la fortaleza del Gobierno chino y el liderazgo de su actual presidente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky