br /> MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Banco Popular de China ha prohibido que las empresas e individuos del país realicen colocaciones de criptodivisas, llamadas ICOs o Initial Coin Offerings, como método para financiarse, de forma que ahora se considerará como una recaudación ilegal de fondos y se deberá devolver todo lo recaudado mediante esta vía.
Los ICOs, que funcionan mediante tecnología 'blockchain', se han convertido en una forma rápida de recaudar grandes sumas de dinero con poca o ninguna supervisión regulatoria.
Esta medida tomada por el banco central chino y las autoridades reguladoras del país supone un obstáculo importante para el desarrollo de este modelo de financiación que, en los últimos años, ha crecido con fuerza.
Según apunta Reuters, los bancos centrales temen la expansión de estas divisas digitales descentralizadas, ya que amenazan el fin del monopololio que éstos ejercen sobre la emisión de dinero.
Después de que el Banco Popular de China anunciara esta nueva medida, el Bitcoin retrocedía cerca de un 7% hasta cotizar en 4.277 dólares y otras como Etherum, se desplomaba más de un 13%.
Relacionados
- La Confederación Europea de Sindicatos exige que el salario mínimo no sea inferior al 60% del salario medio
- Economía.- La Confederación Europea de Sindicatos exige que el salario mínimo no sea inferior al 60% del salario medio
- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró agosto en un nuevo mínimo del -0,156%
- La cubierta del 'Chesire' presenta un "mínimo daño" debido al calor y no afecta a la navegación
- El precio del barril OPEP cae hasta 48,07 dólares, el mínimo en tres semanas