Economía

La edad de jubilación sólo sube en la teoría: en la práctica los españoles siguen retirándose a los 64

  • Los 162.355 nuevos pensionistas hasta junio apuntan a un récord este año

Tal y como preveía la ley, la edad legal de jubilación se retrasó dos meses con el inicio de 2017. Este año haría falta haber cumplido los 65 años y seis meses para poder retirarse con una pensión completa. Pero la realidad es que este incremento no se ha notado: la edad media de jubilación apenas ha aumentado un mes frente a la media del año pasado y cada vez está más lejos de la edad legal.

Según los datos de la Seguridad Social, los 162.355 españoles que se retiraron hasta junio de 2017 lo hicieron con una edad media de 64,2 años, un mes más que en 2016 y la misma cifra que en 2014 y 2015. Es decir, mientras que desde 2014 la edad legal ha aumentado en medio año, la edad real se ha mantenido sin cambios.

Las cifras muestran cómo son muchos más los que se jubilan sin haber llegado a la edad legal que los que extienden sus carreras. La Seguridad Social indica que 70.476 españoles se han retirado este año sin haber cumplido 65, mientras que los que se retiraron con 66 y más años apenas fueron 12.730, es decir, el 43% de los jubilados no ha cumplido ni siquiera la anterior edad legal (que se mantiene para los que cumplen algunos requisitos), mientras que sólo el 7,8% decidía estirar su vida laboral.

El 19% se retiran con 61 años

De hecho, la edad más frecuente de jubilación este año siguen siendo los 65 años, edad a la que se han retirado casi 80.000 personas, prácticamente la mitad de los nuevos perceptores de una pensión de este tipo. El segundo rango de edad más numeroso es el de los 61 años, edad a la que se han retirado 30.295 españoles, es decir, casi el 19% del total de los nuevos retirados.

Además, los datos de la Seguridad Social apuntan a un nuevo récord de nuevos jubilados este año: frente a los 307.000 registrados en 2016, las cifras de mitad de año indican que se podrían incluso superar los 320.000 nuevos jubilados en el conjunto de 2017. En julio, cifra que ya ha dado a conocer el Ministerio de Empleo, otros 25.583 empezaron a percibir su pensión de jubilación, con lo que en siete meses, la cifra total ya estaba cerca de los 190.000 nuevos retirados.

De esta forma, este incremento del número de jubilados hace que la cifra total se acerque ya a los 6 millones (5,83 millones actualmente), mientras que la del total de pensiones se encamina a los 9,6 millones.

La única cifra que no muestra crecimiento entre los datos de jubilación es el importe de las nuevas pensiones. Según Empleo, los recién retirados tienen una prestación media de 1.313 euros al mes, lo que supone un descenso del 1,4% respecto al año pasado. A pesar de que no es una cuantía muy importante, es de destacar que es de las primeras caídas que se produce desde las dos últimas reformas. La cifra es, no obstante, un 40% superior a la de hace una década.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Los chinos a los 50 años
A Favor
En Contra

Los chinos se jubilan a los 50 años ,,sus mujeres a los 55..hay que dejar el terreno libre y el trabajo a las nuevas generaciones que estan en el paro y sin

mas pí¨rspectivas que abandonar el pais para poder comer

Puntuación 38
#1
Usuario validado en elEconomista.es
jmp1961
A Favor
En Contra

los que se jubilan ahora esto seguro que han cotizado mas de 37 años, si todo el dinero que han pagado estos años se lo dieran a ellos ahora serian millonarios, y no una carga como quieren hacer ver el sistema,

Puntuación 75
#2
Javier_227
A Favor
En Contra

Qué vergüenza, ¡a trabajar hasta morir, panda de vagos! Todo sea por el progreso.

Puntuación 23
#3
Lo de siempre
A Favor
En Contra

#1 La pensión en China oscila entre los 10 y los 400 euros ¿de verdad quieres ese modelo? Además no es enteramente cierto las edades que das, la reforma las ha igualado a la edad española y eso teniendo en cuenta que la esperanza de vida es 10 año menor en China que en España.

Si da los datos, dalos bien. Y la realidad es que absolutamente todos los países del mundo están aumentando la edad de jubilación porque todos tienen unos problemas de falta de nacimientos bestial. Pero el que se lleva la palma es España.

En efecto la jubilación va a desaparecer porque no hay dinero para mantener a tanto jubilado con tan poco cotizante. Y sí los políticos roban y son muy malos y deberían estar en la cárcel y tienen unas pensiones muy elevadas. Pero aunque los metiésemos en la cárcel y le quitásemos la pensión y le obligásemos a trabajos forzados, el problema de las pensiones seguiría estando ahí, sólo habríamos solucionado un 1% del problema.

Las pensiones se crearon cuando la esperanza de vida media era de 65 años y la gente tenía la extraña costumbre de casarse para toda la vida y tener muchos hijos, enseñarles moral y la virtud del trabajo y el esfuerzo y los políticos no habían pervertido el mercado de trabajo impidiendo crear empleo. Y ahora no es así.

Puntuación 35
#4
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

mayormente la gente se jubila lo antes posible aún ganando algo menos por la calidad de vida y para empezar a cobrar ya, más vale dinero en mano

este sistema no aguanta mucho más salvo que se la apliquen recortes brutales, los nuevos pensionistas no pueden cobrar 1.300 de media, realmente muchos están cobrando 2.000 mientras los nuevos trabajadores están en los 1.000 y con suerte, eso no hay país que lo resista

pero los políticos en vez de avisar del problema, unos se esconden intentando ocultar el desastre y otros prometen lo imposible, subir pensiones y regalarlas a los que no llegan

Puntuación 38
#5
Usuario validado en elEconomista.es
jmp1961
A Favor
En Contra

que cada jubilado cobre por lo que haya cotizado,

el que se ha pasado vida cotizando nada pues eso cobra de jubilación

ha y no solo los últimos 15 años si no todos los años cotizados

Puntuación 58
#6
emilii
A Favor
En Contra

Los profesores,policias y mucho funcionario se jubilan a los 60 años. Los profedores con 30 años cotizados se jubilan con el 100 por 100 a los 60. Los demás necesitaremos en el 2027, 38 años y medio cotizados para jubilarnos a los 65 y si no los tenemis a los 67. ¿ Como va a subir la media?

Puntuación 32
#7
Ama
A Favor
En Contra

Todos los paises para hacer salir las cuentas y pagar las pensiones han subido la edad de jubiliacion en proporcion a la esperanza de vida. Hay un pais casi en quiebra donde no han cogido estas misuras: Espana.

Puntuación -5
#8
MKK
A Favor
En Contra

Mi experiencia es que gran parte de las personas que se jubilan son de dos tipos.

1º) Personas prejubiladas en el sector bancario.

2º) Autónomos con negocios propios y empleados sin estar constituidos en sociedad que ante escasos beneficios o incluso en pérdidas, optan por, una vez cumplidos los requisitos mínimos de jubilación, jubilarse y cerrar aunque pierdan un porcentaje de la pensión para liberarse de pagos de impuestos, Seguridad Social, alquileres y empleados.

Puntuación 27
#9
yuyu
A Favor
En Contra

Pues lo de China tampoco se lo ha mirado usted bien. Sé de buena tinta que muchos de ellos se jubilan con 55 años (tengo familiares viviendo en Hong Kong) y la pensión que les queda si es funcionario es bastante importante.

Puntuación 4
#10
un jubilado
A Favor
En Contra

Con que edad se jubilan nuestra gloriosa clase política con que pastizal de pension, con cuantos años cotizados, ya esta bien, quitemos de una puñetera vez los privilegios de esta manada de chorizos, de derechas, izquierdas y centro, todos son iguales van a la mamandurria, cuanto mas mejor y a la clase obrera que somos los que los hemos mantenido toda la vida que nos den YA ESTA BIEN.

Puntuación 52
#11
pepe
A Favor
En Contra

No es cierto que los profesores se jubilen a los 30 años de servicio, era a los 40 y hace unos años lo han hecho mas restrictivo.

Puntuación -10
#12
miguel
A Favor
En Contra

Los que nos pasamos toda la vida en el paro porque no encontramos trabajo también tenemos derecho a cobrar pensiones igual que los que trabajan, ¿o nos tenemos que morir de hambre en la calle por no haber podido trabajar?

Puntuación -18
#13
Mariano
A Favor
En Contra

No se será por queda los 50 te despiden?

Puntuación 10
#14
Mariano
A Favor
En Contra

No será porque te despiden a los 50 años?

Puntuación 11
#15
Raul
A Favor
En Contra

Con 42 años cotizados deberías poder jubilarse. Hay que premiar las carreras largas de cotización. Es una manera de hacer menos interesante la economía sumergida.

Puntuación 16
#16
Sean
A Favor
En Contra

al comentario #4 He estado en China, en concreto en Beiging y en Shangai, con la jubilación allí se vive muy bien y sorprende como la juventud encuentra trabajo, estudian y tienen posibilidad de obtener vivienda de manera fácil.

Con la jubilación a esa edad se vive bien, incluso te puedes dedicar a otra cosa, aparte de que colaboran para cuidar los nietos de sus hijos trabajadores y que avance el país.

Solo hay que ir allí y verlo y no lo que nos vende la prensa con mentiras.

Puntuación 8
#17
Francisco
A Favor
En Contra

Aquí no cuentan, que, con la crisis, bastantes personas se ven obligadas a jubilarse a los 61 años, perdiendo mucho dinero, por que agotaron ya el paro.

Puntuación 21
#18
China España dos mundos incomparables
A Favor
En Contra

A los chinos:

1) No todo chino tiene derecho a jubilarse, sólo una minoría.

2) La edad depende del sexo (favorece a las mujeres) y de si eres o no del partido (los funcionarios tienen una edad de jubilación menor al resto).

3) Esas edades eran antaño. Ahora la edad de jubilación es 65.

4) Lo de que los chinos se dedican a cuidar a los nietos sería antes de que Mao implantase la política del hijo único. Ahora sólo tienen un nieto y está en el colegio estudiando todo el tiempo (la competitividad china en los colegios es tan alta que no deja tiempo para jugar).

5) Con 10 euros te mueres de hambre, aquí y en china. Y con 400 euros a lo mejor en una zona rural sobrevives. En Shangai o en Honk Kong ni de coña.

6) Hong Kong no es asimilable al resto de China, tiene una legislación distinta y las jubilaciones dependerían de la antigua administración británica en el caso de los funcionarios.

7) La mayoría de ancianos chinos sigue trabajando hasta su muerte, con o sin pensión.

8) La esperanza de vida en China es 10 años menor a la española. Así que no se pueden tomar sus datos sin más.

9) La tasa de natalidad de la china del hijo único es superior a la española.

10) La tasa de paro de china es inferior a la española.

¿Sigo?

Puntuación 2
#19
carlos
A Favor
En Contra

Me acuerdo que muchas de las previsiones de recaudación y endeudamiento del Estado se hicieron con la previsión de subir la edad de jubilación a los 67 años...gracias hijos de p....

Puntuación 5
#20
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

aparte del desequilibrio de raíz del sistema, lo que ha agravado la situación ha sido utilizar el sistema para hacer redistribución de rentas

con el dinero de unos cotizantes se pagan los complementos de mínimos y mejoras de los cotizantes más bajos

esos complementos deben salir de los Presupuestos no de la caja de las pensiones

al final gente que ha cotizado 40 años en el tope alto acaba pagando las pensiones bajas y cuando le toca cobrar, le dicen que no hay dinero

y ahora ponerle el nombre que quieran al sistema

Puntuación 17
#21
la realidad
A Favor
En Contra

Al 20, cuando se sube la edad de jubilación ya se calcula que la real es distinta.

Por otro lado, mientras este diario publica constantemente noticias pesimistas, la realidad es otra. Pero hay que ir a los diarios económicos socialistas para leerla:

"La Seguridad Social recauda más de 10.000 millones en un mes por primera vez"

Resulta que recaudamos más dinero que nunca en la SS pero con 1,5 millones menos de cotizantes que antes....



y eleconomista no lo publica.

¿Os ha comprado Roures?

Puntuación 1
#22
madre mí­a
A Favor
En Contra

Al 21, piensas que el dinero se guarda? Madre mía... a estas alturas...



"al final gente que ha cotizado 40 años en el tope alto acaba pagando las pensiones bajas y cuando le toca cobrar, le dicen que no hay dinero"



Esta es la realidad, el que ha cotizado 40 años ha pagado las pensiones bajas y altas de los jubilados cada uno de esos años.

Cuando se jubila, HAY CERO DE LO QUE COTIZÓ.

Cada jubilado se pone a cobrar de lo que se cotiza ese año, empieza DE CERO.

¿De verdad es tan difícil de entender?

Puntuación 2
#23
la realidad
A Favor
En Contra

Al 22, debo pedir perdón, eleconomista sí ha publicado que hemos batido el récord de ingresos por cotizaciones al superar la barrera, por primera vez, de los 10.000 millones en un mes.

Pero... ¿a que nadie la encuentra?

eleconomista castiga a los pensionistas con miedos, ¿por qué?

Puntuación 1
#24
Pájaro en mano
A Favor
En Contra

Normal que la gente se jubile en cuanto pueda, hoy estás vivo, mañana no lo sabes... seguir trabajando más allá de la edad mínima de jubilación es como jugar a la lotería, más vale pájaro en mano que pensionaza volando. Y eso sin contar que cuanto más tardes en jubilarte más reformas te van a pillar, que lógicamente no van a ser para aumentar cuantías precisamente.

Yo lo tengo claro, en cuanto pueda dejo de trabajar, aunque me quiten un porcentaje de la pensión. Vosotros seguid pagando si queréis.

Puntuación 15
#25