Las ventas en Reino Unido caen un 3,2% por el 'Brexit'
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Las exportaciones españolas de vino alcanzaron en el primer semestre una facturación de 1.320,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior y supone un nuevo récord histórico, según los datos de Aduanas, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
En concreto, a pesar de vender en volumen un 0,7% menos en este periodo, hasta los 1.116 millones de litros, los datos muestran que la mejora del precio medio de las exportaciones, de más del 6,7%, ha permitido un crecimiento sostenido de la facturación.
El observatorio ha destacado que las menores ventas de vinos a granel, particularmente del más básico sin ningún tipo de indicación aunque mejorando las de graneles de calidad con indicación del varietal, junto con el crecimiento de más del 5% en las ventas de vinos envasados y del 24% en las de espumosos y cavas, impulsan esta mejora de la facturación, que permite elevar en casi 75 millones de euros las exportaciones del período.
De esta forma, si se suman las exportaciones de productos vitivinícolas como el vino aromatizado, el mosto y el vinagre, las exportaciones hasta junio alcanzaron los 1.473,4 millones de euros, un 6,6% más.
El OeMv ha explicado que la mejora del valor de las exportaciones del vino español es consecuencia de producciones estables, una mejor adaptación a las necesidades de los mercados, progresión continuada de los vinos envasados, mejoras en la distribución, diversificación de mercados y la progresiva trasformación del vino a granel hacia productos de calidad y mayor precio medio.
Respecto al tipo de vino, entre los envasados se han comportado este año mejor los blancos que los tintos y rosados, con un incremento del 9,3% para los primeros frente al 3,8% de los segundos. Por el contrario, entre los vinos a granel, son los tintos y rosados los que registran el crecimiento tanto en valor como, particularmente, en volumen por la fuerte disminución de las exportaciones de graneles blancos.
Por otro lado, el crecimiento del primer semestre está liderado principalmente por China, con un incremento superior a los 21 millones de euros equivalentes al 28,9% en el período, mientras que Canadá registró un aumento de casi 10 millones y un 23,6%, y se confirma la recuperación de ventas en Portugal, donde las exportaciones se elevaron un 21% en valor.
Sin embargo, el 'Brexit' ha dejado sentir sus efectos sobre las exportaciones de vino español en el mercado británico, que caen un 3,2% en euros pese a la ligera subida del 0,4% en litros durante estos primeros seis meses del año.
Por su parte, los mercados tradicionales como Alemania, Estados Unidos y Francia mantienen su crecimiento aunque a un ritmo más lento con incrementos del 3,9%, 4,7% y 5,7%, respectivamente.
Relacionados
- Economía.- Sonae gana 73 millones en el primer semestre de 2017, un 4,4% menos
- Economía.-Las exportaciones crecen un 15,1% hasta los 2.214 millones en el primer semestre de este año
- Economía.- Sevilla alcanza el 21,6% de exportaciones en el primer semestre y se sitúa la primera en Andalucía
- Economía.- La licitación en construcción del grupo Fomento cae un 70% en el primer semestre, hasta los 487 millones
- Economía.- Las exportaciones registran un incremento del 22,4% en el primer semestre, con 1.346 millones