
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comenzado este lunes la ronda de consultas para preparar la cumbre del G-20. Esta mañana el Ejecutivo se ha reunido con los presidentes de Santander, BBVA, Caja Madrid y La Caixa, y por la tarde se dará cita con las patronales CEOE y Cepyme, así como con los sindicatos UG y CCOO.
El objetivo de estos encuentros es preparar la Cumbre del G-20 que se celebrará el 15 de noviembre en Washington, con el objetivo de afrontar la actual situación de crisis financiera internacional.
Según confirmaron fuentes sindicales, durante el encuentro el jefe del Ejecutivo pretende escuchar las diagnósticos, peticiones y demandas tanto de empresarios como de sindicatos para preparar el encuentro internacional de Washington.
Zapatero se reunirá con Rajoy
El pasado sábado, cuando ya era oficial la presencia de España en la Cumbre, Zapatero anunció que en los próximos días se reunirá con el presidente del PP, Mariano Rajoy, los agentes sociales, las entidades financieras y expertos para intercambiar posiciones y recibir sugerencias de cara a la celebración de la Cumbre.
Rajoy presentará a Zapatero un paquete de medidas similar a las que tomó el Ejecutivo de José María Aznar en 1996 frente a las "ocurrencias, parches y remiendos milagreros". Según el líder de la oposición, en España "hay una crisis propia" que se refleja "en el parón de la actividad y el desempleo galopante". En su opinión, frente al "aventurerismo" y el "voluntarismo engañoso" hay que optar por "la prudencia" y "el optimismo responsable".
Por su parte, los sindicatos pedirán al presidente del Gobierno que el encuentro de Washington sirva para situar el eje de la economía global en el valor del trabajo y para impulsar la economía productiva y superar así el oscurantismo y los abusos de épocas pasadas.
Transparencia
Además, pondrán en primer plano la necesidad de renovar el sistema financiero mundial para dotarlo de transparencia y regulación a través de una reforma radical de instituciones mundiales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, cuyas políticas han provocado la situación de desempleo, pobreza y desigualdad actual.
Asimismo, pedirán a Zapatero que defienda en Washington un compromiso de los diferentes mandatarios para erradicar la pobreza y la desigualdad en el mundo que tanto se han incrementado debido a la crisis económica mundial.
España participará en la Cumbre con uno de los cinco puestos europeos en el G-20, gracias a que este semestre Francia tiene dos -uno como miembro del G8 y otro como presidencia de la UE- aunque España participará en todo el proceso de reforma del sistema financiero internacional y no sólo en esta primera cumbre, porque saldrá una metodología de trabajo para llevar a cabo las reformas necesarias.