
Madrid, 27 jul (EFE).- La tasa de desempleo en la Comunidad de Madrid era a finales de junio del 13,04 %, similar a las cifras de 2008, después de que el paro haya bajado en el segundo trimestre del año en 38.900 personas con respecto al primer trimestre, hasta sumar 435.200 parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Respecto al segundo trimestre de 2016, el paro ha caído en la región en 114.100 personas.
La Comunidad cerró el segundo trimestre con 45.500 ocupados más (un aumento del 1,59 %) que en el primer trimestre de este mismo año, con lo que el total de trabajadores llegó a 2.902.200 personas y la tasa de actividad se situó en el 62,64 % de la población activa.
Unas cifras que ha celebrado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, que aunque ha asegurado que queda "mucho por hacer" para acabar con el desempleo lo cierto es que "todos los análisis" -el paro registrado, la afiliación a la Seguridad Social y hoy la EPA- muestran una misma tendencia de mejora.
Hidalgo ha puesto el acento en el hecho de que la tasa de desempleo del 13,04 % que muestra la EPA es inferior al objetivo de reducción del paro que se había fijado el Gobierno regional en los presupuestos para 2017 (13,4 %).
"Llevamos 14 trimestres consecutivos con descensos interanuales, por eso la tendencia tiene una fortaleza que nos permite mirar al futuro con optimismo", ha dicho.
Oposición y sindicatos no son tan optimistas, como CCOO, que ha recalcado que la bajada del paro viene matizada "por la baja calidad" del empleo y por el hecho de que ha aumentado el número de hogares con todos sus miembros en paro respecto a 2016.
CCOO defiende que los datos "no pueden llevar a un escenario de optimismo", dado que "se crea fundamentalmente empleo precario y estacional" y "la protección a las personas desempleadas se reduce mes a mes".
UGT, en similares términos, ha dicho que no se puede ser conformista con la bajada del paro porque el crecimiento económico "no se está trasladando" al empleo, y ha exigido más recursos públicos a reducir el paro de larga duración y el de jóvenes. "Es necesario que en España se reactive el contrato de relevo y dirigir las políticas de empleo de Madrid hacia la reducción del paro de mayores de 50 y al desempleo de larga duración".
Los grupos de oposición en la Asamblea -PSOE, Podemos y Ciudadanos- han pedido medidas para acabar con la precariedad y la temporalidad, y un nuevo modelo productivo que haga que el empleo no dependa de la estacionalidad.
La portavoz socialista en la Comisión de Economía, Empleo y Hacienda de la Asamblea de Madrid, Reyes Maroto, ha rechazado en un comunicado el modelo "de precariedad laboral" que, a su juicio, impone el Gobierno de Cristina Cifuentes, porque el empleo que se crea "es de muy baja calidad, precario y temporal".
A su vez, la portavoz de Podemos en la Cámara regional, Lorena Ruiz-Huerta, ha incidido en que "el turismo y el sector servicios siguen siendo el motor de crecimiento, demostrando que el Gobierno no tiene un proyecto de desarrollo económico para el país", y ha avisado de que el turismo es un sector "volátil, muy poco estable", y que si crece el interés de los viajeros por otras zonas turísticas en el Mediterráneo, en España este sector "puede desaparecer".
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado ha señalado que el problema "de fondo" sigue existiendo, "la precariedad, el fracaso de las políticas activas de empleo y, sobre todo, la ausencia de medidas estructurales", y ha pedido apostar por la innovación y avanzar hacia un cambio del modelo productivo que permita "sacarlo de la estacionalidad en la que lleva viviendo tantos años".
La patronal madrileña CEIM ha celebrado que el "sólido crecimiento económico" de la Comunidad esté "generando empleo", pero ha demandado políticas activas de empleo "selectivas y más eficaces, en colaboración con las agencias privadas de colocación, así como aliviar la carga fiscal de las empresas, de forma que las más de 200.000 que existen hoy en Madrid puedan, en un marco homogéneo de competencia, crecer en tamaño y ofrecer nuevas oportunidades de empleo".
Relacionados
- EEUU: las peticiones por desempleo suben en 10.000 hasta las 244.000
- Paro. ceoe ve necesarias más reformas para seguir bajando la tasa de desempleo
- Paro. la cámara de españa espera que la tasa de desempleo esté en el entorno del 16% al final de año
- El desempleo cae en Castilla y León en 6.300 personas en el primer trimestre y sitúa la tasa de paro en el 14,45 %
- Sanz celebra la bajada del desempleo pese "a la paralización de las políticas activas de empleo" de la Junta