Economía

Grecia regresa al mercado financiero, la primera emisión de bonos desde 2014

Madrid, 25 jul (EFE).- Grecia sale hoy por primera vez a los mercados financieros en tres años, con una emisión a prueba de bonos a cinco años, y después de haber recibido tres planes de rescate por la crisis.

Grecia fue el primer país de la eurozona en recibir ayuda por la crisis financiera y el único en contar con tres planes de rescate, los dos primeros aprobados en 2010 y 2012 por un valor conjunto de 240.000 millones de euros y un tercero acordado en 2015.

Grecia emite por tanto bonos con un vencimiento para el 2022, tras contratar los servicios de Goldman Sachs, Citi, Deutsche Bank, HSBC, BNP Paribas y Bank of America-Merrill Lynch.

Durante el tercer rescate el Gobierno heleno ha estado tutelado por la denominada cuadriga de acreedores -la CE, el BCE, el MEDE y el FMI-, y ha llevado a cabo un plan de ajustes de su economía que ha sido contestado por todos los sectores sociales.

Estos son los principales hitos en la crisis griega:

2009

----

3 septiembre.- Se convocan elecciones legislativas anticipadas para el 4 de octubre, que gana el PASOK con mayoría absoluta.

8 diciembre.- Se desploma la Bolsa y la Comisión Europea insta al país a tomar medidas.

2010

----

24 febrero.- Grecia admite a la oficina estadística de la UE, Eurostat, el uso de instrumentos financieros conocidos como "swaps" en una operación en 2001 para ocultar su deuda.

2 mayo.- La zona euro aprueba un préstamo a Grecia de hasta 110.000 millones de euros para 2010-2012, del que el FMI aportará 30.000 millones.

2011

----

8 noviembre.- El Gobierno presenta su dimisión. Dos días después el economista Lukás Papadimos es elegido primer ministro.

2012

----

21 febrero.- La eurozona aprueba el segundo rescate, de 130.000 millones de euros hasta 2014 a cambio de aceptar la supervisión permanente de la CE, el BCE y el FMI (la troika).

23 febrero.- El Parlamento griego aprueba la reestructuración de su deuda y días después el Gobierno decide importantes recortes, como la bajada de pensiones y salarios.

17 junio.- Andonis Samarás es elegido primer ministro. Al mes siguiente se aprueba un plan de austeridad para 2013 y 2014.

2013

----

12 agosto.- Grecia suma 20 trimestres de recesión y el paro alcanza el 27,6 %.

2014

----

30 marzo.- El Parlamento aprueba un paquete de medidas fiscales, bancarias y de liberalización de mercados.

2015

----

25 enero.- El partido Syriza gana las elecciones generales.

20 abril.- El Gobierno decreta que las entidades públicas transfieran sus reservas en efectivo al Banco de Grecia para aliviar la liquidez nacional.

19 junio.- El BCE aprueba un incremento de la provisión urgente de liquidez para los bancos griegos de más de 3.000 millones.

29 junio.- Entra en vigor el primer día del "corralito", con el cierre de los bancos y la Bolsa hasta el día 7 de julio, y limita la retirada de efectivo a 60 euros diarios.

5 julio.- El 62,5 % de los griegos rechaza en referéndum las condiciones del tercer rescate, pese lo cual el primer ministro, Alexis Tsipras, decide firmarlo.

6 julio.- Dimite Yanis Varufakis, ministro de Finanzas, "para facilitar la negociación" con la UE, ya que está en contra de que no se respete el voto popular.

15 julio.- El Parlamento aprueba el primer paquete de reformas exigidas por Europa para el tercer rescate.

24 julio.- Grecia solicita oficialmente ayuda al FMI para participar en el tercer rescate.

3 agosto.- La Bolsa reabre tras cinco semanas inactiva y vive un lunes negro con una caída del 16,23%.

14 agosto.- El Eurogrupo y el Parlamento griego dan luz verde al tercer rescate por valor máximo de 86.000 millones de euros hasta 2018.

20 agosto.- Tsipras dimite y se convocan nuevas elecciones.

20 septiembre.- Syriza, liderado por Tsipras, gana las elecciones con 145 diputados y forma Gobierno con Griegos Independientes.

19 noviembre.- Se aprueban nuevas medidas de ajuste que incluyen la polémica ley sobre ejecuciones hipotecarias.

8 diciembre.- El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) aprueba el desembolso de 2.710 millones de euros para recapitalizar el Banco Nacional de Grecia.

12 diciembre.- El Parlamento aprueba otro paquete de medidas a cambio del desembolso de 1.000 millones de euros del rescate, entre las que incluye la posibilidad de vender créditos morosos a los denominados fondos "buitre".

2016

----

8 mayo.- Se aprueba la reforma fiscal y de las pensiones, que supondrá un ahorro de 5.400 millones de euros.

21 junio.- El MEDE anuncia que ha desembolsado 7.500 millones de euros del tercer rescate.

2 junio.- La prima de riesgo griega se dispara a 186 puntos y cierra en 955 puntos básicos tras el referéndum británico a favor de la salida de la UE.

2 julio.- Alrededor de 427.000 griegos abandonaron el país desde 2008 por la crisis, según datos presentados por el Banco de Grecia.

2017

----

7 febrero.- El FMI señala que la deuda pública de Grecia es "insostenible" y alcanzará el 181 % del PIB en 2017.

3 marzo.- El FMI pide la reestructuración de la deuda griega como una de las condiciones para participar en el tercer rescate.

3 abril.- El Gobierno pone en marcha el nuevo sistema de cálculo de pensiones, que reduce hasta un 30 % los ingresos de los nuevos jubilados.

15 junio.- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona dan luz verde al segundo desembolso del rescate por valor de 8.500 millones, después de ocho meses de negociaciones entre Grecia y sus acreedores (CE, BCE, MEDE y FMI).

7 julio.- El MEDE aprueba el desembolso del tercer tramo del paquete de rescate a Grecia, un pago de 8.500 millones de euros, con lo que habrá desembolsado 39.400 millones de euros de los 86.000 millones del tercer rescate financiero a Grecia. Todo lo cual eleva a 181.200 millones la ayuda total proporcionada al país en el marco de sus programas de ayuda financiera.

20 julio.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprueba un préstamo puente de 1.800 millones de dólares (1.600 millones de euros) para Grecia y confirma su participación "en principio" en el tercer rescate, si bien supedita la movilización de estos fondos a que Grecia y las instituciones acreedoras europeas concluyan sus negociaciones sobre el alivio de la deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky