
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció ayer que España recibirá de Europa 837 millones más de lo previsto para el programa de Garantía juvenil -ayuda de 430 euros mensuales para jóvenes con contrato de formación-. Ese incremento motivará que España pueda dedicar a este ámbito un total de 3.200 millones de euros hasta 2023, gracias a la cofinanciación española y europea.
La creación del citado contrato de formación y el llamado complemento salarial fueron dos de las condiciones sine qua non que puso el equipo de Albert Rivera para facilitar el acuerdo de investidura del PP. Este tipo de contrato significa la concesión a los jóvenes, por parte del Gobierno, de un bono de 430 euros mensuales por un periodo máximo de año y medio. La cantidad se sumará al salario de convenio que paguen las empresas. Además, si las compañías convierten los contratos en indefinidos, recibirá una bonificación de 4.800 euros anuales durante tres ejercicios.
Esta medida, manifestó ayer mismo Báñez, busca enfrentarse a "la mayor debilidad" del país, el paro juvenil. "Más de la mitad de los jóvenes que hoy están en paro en nuestro país no han terminado la Educación Secundaria", expuso. A próposito de la situación, la ministra reconoció que "el futuro de España y de Europa son los jóvenes, pero tienen que tener un presente".
Los beneficiarios del bono de 430 euros deberán tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión Europea, estar empadronados en cualquier localidad del terrirorio nacional, y tener hasta 30 años. Además, solo se beneficiarán los jóvenes que no estudien ni trabajen en el momento de presentar la solicitud. Todos ellos deben estar inscritos en la Garantía Juvenil.
Datos alentadores
Dentro de la insistencia del Gobierno por garantizar la creación de empleo de calidad también en el ámbito juvenil, en el primer trimestre del año los datos mostraron una bajada de 22.100 jóvenes en paro, un 3,6% menos respecto al último trimestre de 2016.
Ayer, en su visita a Aranda de Duero, la ministra afirmó que por primera vez España lidera la creación de empleo juvenil en el último año en Europa. Así, el país ha recuperado el millón de jóvenes menores de 25 años trabajando, "algo que no ocurría en nuestro país desde hace 70 meses", expresó.
Dentro del camino que queda por recorrer en materia de empleo juvenil, con un 41,6% de paro el primer trimestre de 2017, la línea de trabajo del Gobierno insta a seguir la lucha con más inversión. "Los jóvenes son el futuro y hay que apoyarles para que tomen el relevo y hagan que nuestro país siga progresando dentro de una Europa cohesionada" expuso Báñez.