br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Instituto Juan de Mariana prevé que la economía española crezca por encima del 3% este año, y sitúa en el 3,3% el rango alto de las estimaciones, al tiempo que destaca que el crecimiento español se ha acelerado en el primer semestre del año, "batiendo expectativas y sorprendiendo gratamente a la mayoría de analistas".
El responsable de coyuntura económica del Instituto Juan de Mariana, Angel Martín Oro, indicó también que los afiliados a la Seguridad Social en el segundo trimestre han crecido en un 3,8% interanual, cuatro décimas más que en el primer trimestre, al tiempo que la actividad del sector servicios, según el PMI, se expande en junio al mayor ritmo en 22 meses.
"Estas sorpresas positivas han llevado a elevar las expectativas de crecimiento para el conjunto de 2017 hasta el 3,3% en el rango alto", subraya Martín Oro, quien resaltó también que la confianza de los agentes económicos continúa mejorando, aunque aún no se alcanzan los niveles máximos de 2015.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, el Instituto Juan de Mariana estima que si se mantiene el ritmo de crecimiento de ingresos y gastos del primer trimestre, el déficit público cerraría "ligeramente por encima" del compromiso con Bruselas del 3,1%. "Para cumplir con los compromisos debería continuar la inercia positiva de la actividad y mantener los gastos prácticamente congelados durante el segundo semestre", advirtió Martín Oro.
"La economía española acelera su expansión, en un entorno de baja inflación de precios de consumo, muy bajos tipos de interés y en los inicios de la recuperación del crédito", destacó Martín Oro que, no obstante, pidió no caer en la "complacencia" y descuidar los problemas estructurales y riesgos que persisten en la economía española a medio y largo plazo.
Sobre el sector bancario, afirmó que todavía no se puede dar por finalizado el ajuste y advirtió de que una subida significativa de los tipos de interés es esperable en el medio y largo plazo, lo que podría tener "graves repercusiones" para los agentes más endeudados, como el caso del sector público. "El endeudamiento con el exterior representa otra de las principales fuentes de fragilidad de la economía española, cuya corrección pasa también por reducir la deuda pública", subrayó.
Relacionados
- Economía/Macro.- Empresas y familias se han ahorrado 83.000 millones en el pago de intereses de sus deudas desde 2008
- Economía/Macro.- España tendrá un superávit por cuenta corriente del 2,1% del PIB en 2017, según la OCDE
- Economía/Macro.- El Tesoro coloca 4.576 millones en la subasta de bonos y eleva el tipo a diez años
- Economía/Macro.- (Amp.) La AIReF ve "muy ajustado" alcanzar un déficit del 3,1% en 2017, aunque cree que es "factible"
- Economía/Macro.- La AIReF, ante posibles quitas, destaca que hay CCAA "donde es dudosa la sostenibilidad de la deuda"