br />Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Suecia suman más del 80% de todos los obstáculos recogidos
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El 17% de las empresas españolas de mercancías (153 de 900 sociedades entrevistadas) asegura haber encontrado alguna traba en su actividad exportadora dentro del Mercado Unico europeo, mientras que la cifra se reduce a 34 compañías (de 500) en el sector servicios, según datos del proyecto Línea Abierta 2017.
Puesto en marcha en 1993 por la Secretaría de Estado de Comercio, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el proyecto recoge que hasta 153 compañías de mercancías han manifestado sufrir 430 trabas, divididas en 71 obstáculos comerciales, 212 problemas y 147 dificultades, lo que supone que una de cada ocho empresas encuentra problemas y una de cada 23 detecta obstáculos comerciales con el resto de países de la Unión Europea (UE).
Los obstáculos comerciales relacionados con las normas técnicas suponen más del 70% de todos los detectados, mientras que los relacionados con los envases y embalajes ocupan el segundo lugar por orden de importancia, con casi el 15% del total de obstáculos, todos ellos causados por falta de armonización en el etiquetado de determinados productos.
Por su parte, los sectores con mayor número de obstáculos son el de semimanufacturas (36,6%), alimentación (19,7%), bienes de equipo (18,3%), manufacturas de consumo (16,9%) y bienes de consumo duradero (7%), sumando entre los cinco el 98,5% de todos los obstáculos encontrados por las compañías españolas.
Por otro lado, los obstáculos manifestados por las empresas de mercancías están concentrados en Francia (45,1%), Alemania (18,3%), Reino Unido (7%), Italia (5,6%) y Suecia (4,2%).
Las empresas españolas que más obstáculos han denunciado pertenecen a la Comunidad Valenciana (21,1%), Castilla y León (14,1%), Cataluña y Aragón (ambas con un 11,3%) y Comunidad de Madrid (9,9%).
No obstante, el 73% de las compañías entrevistadas considera que ha aumentado su oportunidad de negocio dentro de la UE, debido, principalmente, a la búsqueda de oportunidades fuera de España.
Pese a que los problemas más importantes para las empresas españolas son los relacionados con los requisitos técnicos, el informe detecta un "fuerte crecimiento" de los problemas creados por la proliferación de las exigencias de requisitos técnicos privados.
COMUNIDAD DE MADRID, DONDE MAS OBSTACULOS SE DENUNCIAN
Por su parte, de 500 empresas entrevistadas del sector servicios, 34 afirman haber sufrido alguna traba dentro del Mercado Interior, lo que se interpreta como un "buen funcionamiento" del mismo, según el propio proyecto.
Dentro de dicho sector, se han identificado 123 trabas, divididas en 16 obstáculos comerciales, 61 problemas y 46 dificultades, lo que supone que una de cada 21 empresas españolas señala problemas y una de cada 69 encuentra obstáculos comerciales.
Los principales obstáculos comerciales para estas firmas están relacionados con la libre prestación de servicios, seguidos de los relativos a la libertad de establecimiento.
Servicios de construcción (31,3%), servicios de medio ambiente (31,3%) y servicios de instalación y mantenimiento de equipos (18,8%) son los sectores con mayor número de obstáculos, mientras que en Alemania y Francia, ambos países con un 25% de cuota, concentran la mitad de los obstáculos comerciales denunciados por las empresas españolas.
Las compañías españolas del sector servicios que más obstáculos han denunciado pertenecen a la Comunidad de Madrid (65,6%) y el 79,4% de las entrevistadas opina que han aumentado su oportunidad de negocio dentro de la UE gracias a los cambios en la política comercial de su empresa.
OPTIMISMO ANTE EL 'BREXIT'
Los datos del proyecto Línea Abierta 2017 han sido presentados en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad por el director general de comercio internacional e inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, José Luis Káiser, y el director de asuntos económicos y europeos de la CEOE, Bernardo Aguilera.
Ambos han defendido la necesidad de seguir fortaleciendo el Mercado Unico ante la oleada de medidas proteccionistas provenientes de algunos países, mientras que Káiser ha destacado que no existen obstáculos al libre comercio con Reino Unido pese al 'Brexit'.
"A día de hoy no hay una mayor problemática de la que inicialmente podía existir. La idea es que después de que se efectúe el 'Brexit', Reino Unido tenga adoptada como nacional toda la legislación comunitaria", ha concluido.
Relacionados
- Las tropas del gobierno de unidad declaran su victoria ante las brigadas vinculadas a Gwell al este de Trípoli
- Declaran culpables a los cinco chechenes acusados del asesinato de Nemtsov
- Tribunales.- Trabajadores del aeropuerto de la Base de Rota declaran este jueves en el Juzgado por sus despidos
- Tribunales.- Trabajadores del aeropuerto de la Base de Rota declaran este jueves en el Juzgado por sus despidos
- La mujer y dos hijos del ex presidente de Pescanova declaran el lunes por presunto delito de blanqueo en Andorra