br /> WASHINGTON, 13 (EUROPA PRESS)
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), ha elaborado un informe sobre la propuesta presupuestaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, donde concluye que éste "no conducirá a superávit durante los próximos diez años", frente a las estimaciones de la Casa Blanca que auguran un equilibrio de las cuentas al término del próximo decenio.
En concreto, este órgano independiente del Congreso estadounidense, que ofrece estimaciones oficiales del impacto presupuestario de los proyectos de ley, estima que la propuesta de Trump llevará a la cuentas públicas del país a registrar un déficit de 720.000 millones de dólares (631.000 millones de euros) en 2027. En todo caso, se trataría de una cifra un tercio inferior al nivel del déficit actual.
De esta forma, Trump lograría reducir el déficit presupuestario en 3,3 billones de dólares (2,9 billones de euros), pero estaría a 2,3 billones de dólares (2 billones de euros) de alcanzar la cifra que promete la Casa Blanca en sus estimaciones.
En su informe, la CBO considera que con la aplicación del plan de Trump, el déficit presupuestario anual oscilará en una banda de fluctuación entre el 2,6% y el 3% sobre PIB, por debajo del nivel actual del 3,6%, pero sin ser todavía suficiente para alcanzar el equilibrio. De hecho, la presidenta de la Reserva Federeal, Janet Yellen, también cree que se trata de un objetivo arduo de alcanzar.
Asimismo, la oficina señala que la deuda pública aumentará en once puntos básicos, hasta el 80% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 60% que asegura el equipo de Trump que se lograría con su proyecto.
Según la CBO, esta diferencia corresponde a un incorrecto cálculo por parte del equipo del presidente de la predicción en torno a que la bajada de impuestos tendrá un efecto de retroalimentación en la actividad económica y que conducirá a un elevado incremento de los ingresos.
Los cálculos de la CBO predicen que los ingresos del Gobierno serán 3,6 billones de dólares (3,15 billones de euros) inferiores a los que la Casa Blanca proyecta en su plan presupuestario.
Relacionados
- Economía/Macro.- Alemania eleva un 14% sus exportaciones en mayo y registra un superávit comercial de 22.000 millones
- Economía.- El déficit por cuenta corriente se sitúa en 400 millones hasta abril, frente al superávit del año anterior
- Economía.- El FMI cree que el objetivo de superávit primario griego acordado con Luxemburgo no es adecuado a largo plazo
- Economía.- (Ampl.) El sector servicios reduce su superávit un 15,7% en el primer trimestre, hasta los 3.472 millones
- Economía/Macro.- El sector servicios reduce su superávit un 15,7% en el primer trimestre, hasta los 3.472 millones