La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, ha defendido este jueves la reestructuración financiera realizada por el Gobierno de Mariano Rajoy desde 2012 y ha afirmado que si se hubiese producido antes, habría sido "menos costoso y los resultados se hubiesen obtenido antes".
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Así lo ha señalado en la rueda de prensa para analizar los datos del IPC de junio, al ser preguntada por la comparecencia de ayer en el Congreso del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que reconoció "errores de apreciación" de la institución respecto a la crisis económica y la situación del sector financiero.
Garrido ha defendido que el Gobierno de Mariano Rajoy actuó correctamente desde 2012 con la remodelación del sistema financiero y la reestructuración del sistema que se efectuó "a tiempo", si bien ha apuntado que "no cabe duda de que si esa reestructuración se hubiese producido antes, hubiese sido menos costoso y los resultados se hubiesen obtenido antes".
En esta línea, ha destacado que la reestructuración del sistema financiero iniciada en 2012 "no tiene parangón en el ámbito europeo", al ser "transparente" y haber convertido el sistema financiero español en un sistema "creíble" y en un mecanismo para llevar a cabo las funciones que le corresponden: dar crédito y canalizar el ahorro hacia inversiones.
Durante su comparecencia de ayer en el Congreso, Linde reconoció que el Banco de España "no anticipó" la intensidad de la recesión económica originada por la crisis financiera y afirmó que un enfoque "más enérgico" podría haber ahorrado fondos públicos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Linde comparece mañana ante la comisión del rescate bancario del Congreso
- Economía.- En Marea pide que Feijóo comparezca en la comisión de investigación sobre el rescate bancario del Congreso
- Economía/Finanzas.- Gerhard Hofmann (EACB) advierte del alto grado de concentración del sistema bancario español
- Economía.- Bruselas autoriza la prórroga del esquema de garantías bancario de Grecia
- Economía.- Roldán (AEB) afirma que la "competencia salvaje" del sector bancario se mantendrá con los nuevos operadores