br /> MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha bajado a 'CCC-' desde 'CCC' la nota de solvencia a largo plazo de la deuda soberana de Venezuela, a la que asigna una perspectiva negativa, lo que implica una calidad muy pobre con alta probabilidad de impago, ante el deterioro de las condiciones económicas y el aumento de las tensiones políticas.
"La política económica sigue siendo errática en un contexto de inflación muy elevada, rigideces fiscales, monetarias y cambiarias
severas, y de controles draconianos sobre las importaciones", apuntan los analistas de S&P.
En este sentido, la agencia prevé que, después de tres años de recesión, el PIB de Venezuela registre en 2017 una contracción del 6%, mientras la tasa de inflación se disparará al 950% desde el 500% de 2016 y el paro alcanzará el 11,4%, frente al 8,4% del año pasado.
La combinación de débiles políticas monetarias, fiscales y otras, han derivado en una inflación ascendente, señala la agencia, apuntando que las dudas acerca de la precisión de los datos económicos reportados han
debilitado la confianza del mercado y han dificultado más la realización de pronósticos de inflación.
Asimismo, S&P advierte de que la reducción de la producción petrolera, que representa 95% de las exportaciones de Venezuela, dará como resultado un déficit de cuenta corriente en torno a 4% del PIB este año, lo cual contribuye al deterioro de la liquidez externa, sugiriendo que el Gobierno mantendrá los controles a las importaciones, para intentar preservar el nivel de las reservas internacionales.
De este modo, la agencia considera que no introducir medidas correctivas sustanciales para estabilizar la economía, aminorar el desabastecimiento y revertir el reciente crecimiento de la polarización política, podría llevar a empeorar la liquidez externa y el incumplimiento de la deuda.
"La perspectiva negativa refleja el acentuado riesgo de que el Gobierno venezolano incumpla o lleve a cabo un canje de deuda similar a un evento de incumplimiento en los próximos seis meses", añade la calificadora de riesgos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- DBRS eleva el rating de Bankinter un escalón dentro del 'grado de inversión'
- Economía/Motor.- Moody's pone en revisión con perspectiva negativa el rating de Honda
- Economía/Finanzas.- Moody's confirma el rating de Bankia tras la compra de BMN
- Economía/Empresas.- S&P confirma el rating de Red Eléctrica, con perspectiva 'estable'
- Economía/Finanzas.- Standard and Poor's confirma el rating de Cesce