br /> SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha asegurado este lunes en Santander que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, que entraron en vigor el pasado 1 de julio, tienen como principales objetivos "consolidar" el crecimiento económico y la generación de empleo, cumplir con el objetivo de déficit público y mantener el Estado de Bienestar.
Además, Fernández de Moya ha destacado que los datos económicos del PGE 2017 vuelven a colocar a España "al nivel de antes de la crisis". Así lo ha dicho durante la clausura de la XVII edición del Máster en Tributación de la Universidad de Cantabria (UC), acto en el que Fernández de Moya ha pronunciado una conferencia sobre 'Los Presupuestos Generales del Estado 2017'.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Pablo Coto, ha felicitado al ponente por su "lección magistral", así como a los directores del Máster, Ana Carrera y Manuel Fernández, por "haber apostado por un producto de calidad y excelencia".
En el acto también han participado el decano del Colegio de Economistas de Cantabria, Fernando García, y el delegado de la Aedaf en Cantabria, Antonio Relea.
En el acto se han entregado diplomas a los 28 estudiantes de esta edición, de los que más de la mitad han participado en la Campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2016 en los puestos habilitados por AEAT y ACAT.
El Máster de Tributación se organiza en el Departamento de Economía de la UC con la colaboración del Colegio de Economistas, la Agencia Cántabra de la Administración Tributaria, y la Asociación Española de Asesores Fiscales.
Se trata de un título propio que goza de una larga trayectoria por el que han pasado más de 400 alumnos y que cuenta con un "alto grado" de inserción de sus egresados, ha destacado la UC.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Tesoro espera captar mañana hasta 5.000 millones en una subasta de letras a 6 y 12 meses
- Economía/Macro.- Francia creció un 0,5% en el segundo trimestre, según el banco central galo
- Economía/Macro.- La OCDE constata un crecimiento "estable" en sus países miembros
- Economía/Macro.- Alemania eleva un 14% sus exportaciones en mayo y registra un superávit comercial de 22.000 millones
- Economía/Macro.- La incertidumbre desciende en España más de 60 puntos en junio, según Ceprede