Augura que 2017 será el mejor año del último lustro
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Los fabricantes de cemento han revisado al alza su previsión de crecimiento para el conjunto de este año, de forma que la han disparado hasta el 12% desde el 1% inicialmente estimado, gracias a la recuperación del sector de construcción de viviendas, según informó el vicepresidente de la patronal Oficemen, Isidoro Miranda.
La industria cementera confía en que 2017 cierre como el mejor ejercicio de esta industria en el último lustro, dado que se registrará una demanda de unos 12,4 millones de toneladas.
La recuperación que presenta el sector de la construcción de viviendas en España es la que está tirando del consumo de cemento. De hecho, en la actualidad, la promoción residencial copa el 26% de la demanda de este material de construcción, frente al 20% de un año antes.
"Las cosas van mejor, pero no hemos salido de la crisis", indicó Miranda, para señalar que el consumo de 12,4 millones de toneladas esperado para este año, pese a suponer un máximo, es la mitad de la media de 25 millones de toneladas de cemento consumidas anualmente en España en los últimos cincuenta años.
En la misma línea, subrayó la "volatilidad e inestabilidad" que la demanda de cemento presenta mensualmente. Oficemen lo atribuye a la falta del "crecimiento sostenible" que aporta a esta industria la construcción de infraestructuras, un sector que tradicionalmente supone entre el 50% y el 60% de la demanda total y actualmente está en mínimos históricos.
Relacionados
- Economía/Macro.- BBVA Research eleva al 1% la previsión de crecimiento económico del segundo trimestre
- Economía.- Bank of América Merril Lynch eleva al 3,1% su previsión de crecimiento para España en 2017
- Economía.- El Gobierno aprueba mañana el techo de gasto de 2018 y eleva al 3% su previsión de crecimiento para 2017
- Economía/Macro.- (Ampl.) El Gobierno revisará el lunes al 3% su previsión de crecimiento para 2017, tres décimas más
- Economía/Macro.- Axesor eleva al 3,1% su previsión de crecimiento de la economía española en 2017 y al 2,8% en 2018