Almirall ha actualizado sus estimaciones anuales para 2017, recortando sus previsiones sobre ingresos totales, ventas netas y beneficio bruto de explotación (Ebitda), por el impacto negativo del mercado de dermatología en Estados Unidos, según ha anunciado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
En concreto, la farmacéutica calcula ahora que este año logrará un Ebitda de entre 140 y 170 millones de euros y que sus ingresos totales y sus ventas netas registrarán un descenso porcentual de un "doble dígito bajo".
Sus previsiones anteriores para 2017 apuntaban a un aumento porcentual de su Ebitda de un dígito medio, así como a un incremento relativo de los ingresos y de las ventas de un dígito "de bajo a medio".
ALMIRALL (ALM.MC)ha explicado que este recorte en sus estimaciones financieras anuales se debe a que su negocio estadounidense, operado por Aqua, se está viendo afectado "negativamente" por un reequilibrio de inventarios en el canal de distribución; una adjudicación "inapropiada" del Programa de Asistencia al Paciente estadounidense, y por el reciente lanzamiento de un genérico de Acticlate en el mercado de Estados Unidos.
"Aunque se han puesto en marcha acciones significativas para mitigar el impacto, la compañía ha decidido reducir sus estimaciones financieras para este año", explica la farmacéutica.
Pese a ello, el consejero delegado de Almirall, Eduardo Sanchiz, ha destacado que Estados Unidos sigue siendo "el mercado mundial más rentable". "Creemos que la infraestructura y capacidades de Aqua seguirán ofreciendo importantes beneficios a Almirall", ha añadido.
Relacionados
- Ametic y sindicatos piden reformas educativas sobre TIC
- Xunta, sindicatos y patronal de transporte afrontan una semana clave de negociaciones para evitar la huelga indefinida
- Sindicatos destacan un seguimiento "casi total" de la huelga informal en PSA Citroën y detectan "irregularidades"
- Xunta y sindicatos del transporte alcanzan un principio de acuerdo en cláusulas sociales y piden "pasos" a la patronal
- Economía/Motor.- La dirección de PSA en Vigo afirma que "no hay negociación abierta" con los sindicatos