
Madrid, 6 jul (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid denuncia que los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2017 provocarán que los trabajadores del sector público de la región continúen perdiendo poder adquisitivo.
"Los empleados públicos madrileños verán reducida su capacidad adquisitiva, como ocurrió en 2016 cuando los precios aumentaron 1,6 puntos y como pasará si se cumplen los pronósticos sobre el incremento del coste de la vida en 2017, que la mayoría de expertos apunta en torno al 2 % finalizado el año", señala CCOO en un comunicado.
Para evitar esto, CCOO apuesta por el desarrollo y la recuperación del empleo destruido en los servicios públicos madrileños de la mano del Acuerdo por la Mejora del Empleo Público firmado recientemente por los sindicatos y el Gobierno central.
El sindicato lamenta que la degradación del empleo público viene acompañada por una "intensa destrucción de puestos de trabajo" y una "continua rebaja salarial" que comenzó con una reducción del 5 % en 2010 y que vino acompañada de sucesivas congelaciones.
"En el mismo ejercicio 2016 en el que los salarios del sector público madrileño perdían 0,6 puntos de poder de compra, el PIB regional aumentó el 3,7 %", ha añadido CCOO.
"Los salarios no pueden seguir empobreciendo a la clase trabajadora madrileña y tampoco a las personas que trabajan en la administración", dice CCOO y pide a la presidenta regional, Cristina Cifuentes, que "predique con el ejemplo", después que este miércoles se manifestara a favor de un acuerdo salarial en el Estado entre las asociaciones patronales y los sindicatos.
Relacionados
- Baleares, la segunda comunidad de España con mayor poder adquisitivo para la compra de viviendas
- El Brexit provoca el peor declive de poder adquisitivo de los británicos desde los años 70
- El poder adquisitivo de los británicos cae hasta su nivel más bajo desde hace casi 50 años
- Economía.- El poder adquisitivo de los británicos cae hasta su nivel más bajo desde hace casi 50 años
- Economía.- El PP, abierto a buscar fórmulas en el Pacto de Toledo que garanticen el poder adquisitivo de las pensiones