br /> MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El 32,5% de los españoles trabajó en actividades intensivas en conocimiento durante 2016, lo que sitúa a España entre los quince países de la Unión Europea con menor desarrollo del empleo en este tipo de actividades, según el Instituto de Estudios Económicos.
Junto a España se sitúan países como Portugal (32,4%) e Italia (32,9%) y la mayoría de Estados miembros de reciente adhesión, como Bulgaria (28,2%) y Rumanía (21,1%), a la cola del ranking.
Por el contrario, la mayor concentración se dio en Luxemburgo, con un 51,1%, Suecia, con un 44,8% y Reino Unido, con un 43,7%. Bélgica e Irlanda también superaron el 40%, mientras que Francia y Dinamarca se situaron algo por debajo. La media de la UE se situó en un 36,1%.
Según el IEE, una actividad se considera como intensiva en conocimiento cuando los empleados con educación terciaria suponen más del 33% del empleo total en dicha actividad.