br /> MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
UGT ha mostrado su preocupación ante el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Japón (JEFTA), porque cree que, al igual que el CETA, no es "transparente" y adolece de "rigor democrático".
Ante la celebración de la Cumbre Unión Europea-Japón, que se celebrará mañana, cuyo eje principal será la aceleración de la firma de este acuerdo, UGT ha denunciado que la Comisión Europea (CE) incumple las promesas de mayor información e introducción de principios fundamentales sobre derechos de los trabajadores y las trabajadoras.
En esta línea, el sindicato cree que no se ha escuchado la petición que hicieron la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y la Confederación Sindical Japonesa (RENGO) de dar mayor transparencia, mecanismos de consulta a los interlocutores sociales y acceso productivo a la documentación de las negociaciones. También considera que Bruselas intenta acelerar la negociación y firma del JEFTA "siguiendo la tónica de lo que hizo con el CETA".
UGT ha reiterado su compromiso con un Comercio (ICOMERC.MC)"libre, justo y sostenible" como factor fundamental de crecimiento económico, enriquecimiento social e incluso de impulsor democrático. También ha resaltado que la globalización es "defendible y aprovechable siempre y cuando se someta a una gobernanza democrática".
La organización sindical ha afirmado que seguirá trabajando con las organizaciones sindicales europeas y japonesas para denunciar la falta de ética de Bruselas y para exigirle que "respete los compromisos adquiridos ante los europeos" e introduzca mecanismos de defensa de los derechos de las personas.
Relacionados
- Economía/Motor.- ACEA pide un acuerdo de libre comercio "equilibrado" entre la UE y Japón para el sector del automóvil
- Japón y la UE, a punto de lograr un amplio acuerdo de libre comercio
- Japón y la UE ultiman en Tokio su acuerdo de libre comercio frente a Trump
- La UE y Japón aspiran a cerrar "cuanto antes" un acuerdo de libre comercio
- Economía.- La UE y Japón aspiran a cerrar "cuanto antes" un acuerdo de libre comercio