br />Pide un plan presupuestario "realista" y a medio plazo
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido este miércoles de que pese al crecimiento "extraordinario" de la economía española, persistirá un déficit estructural del 2% incluso hasta 2020, y ha condicionado la bajada de impuestos a "lo que se haga con los gastos".
Durante su intervención en la jornada sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte, Escrivá ha avalado la previsión de crecimiento del 3% para este año y ha dicho ver "factibles" crecimientos medios del 2,5% hasta 2020, por la calidad del patrón de crecimiento, si bien ha tildado de "muy exigentes" los objetivos de déficit del 3,1% de este año y del 2,2% para 2018.
Escrivá cree que la meta de déficit de este año "se puede conseguir", si bien "va a costar" y dependerá de si finalmente el coste del 'rescate' de las autopistas se asume este año o el próximo, con una previsión de que las CCAA cumplan su meta del 0,6% y los ayuntamientos registren un superávit de ocho décimas, mientras que la Administración Central un cumplirá su objetivo del 1,1% y la Seguridad Social se desviará unas dos décimas de su meta del 1,4%.
En esta línea, ha advertido de que los ingresos "no están creciendo al ritmo que estaba previsto en los Presupuestos", ya que el crecimiento "equilibrado" de la economía hace que la recaudación no crezca tanto como en ciclos anteriores, por lo que ve "difícil" llegar a los 39 puntos del PIB de ingresos, quedando finalmente "un poco por debajo".
De esta forma, Escrivá ha hecho hincapié en la importancia de una orientación a medio plazo, puesto que "siguen faltando compromisos respecto a los horizontes que van más allá del año concreto". Por ello, ve necesario de que los compromisos adquieran "mayor credibilidad" a mayores plazos.
De hecho, ha alertado de que, eliminando los efectos cíclicos, España presenta un déficit estructural de entorno a un 2%, por lo que al final de la actual década, "si no hay más actuación sobre los ingresos o los gastos, vamos a estar más cerca del 2% que del equilibrio".
Por ello, ha insistido en la necesidad de un plan presupuestario "realista" y "más concreción" de horizontes que el del año presupuestario en concreto, con una programación presupuestaria a medio plazo en vez de ser "cortoplacistas".
Preguntado a la salida del acto por los periodistas sobre la bajada del IRPF que negocia Hacienda con Ciudadanos para 2018, Escrivá solo ha indicado que acometer una bajada de impuestos "depende de lo que hagas con los gastos".
FINANCIACION AUTONOMICA
El presidente de la Autoridad Fiscal ha abogado también por hacer una revisión integral y buscar una solución para la financiación autonómica, ya que algunas CCAA tienen "infrafinanciación estructural", lo que hace "muy difícil" exigir el cumplimiento de reglas de gasto a regiones a las que "no les llega el dinero".
"Habrá que abordar problemas de flujos y financiación, y el problema de stock para poner el reloj a cero con las CCAA que sean sostenibles", ha apostillado, recomendando de nuevo una revisión de la regla de gasto.
Además, ha recalcado la necesidad de mejorar la eficiencia del gasto público, para lo que ha explicado que la AIReF llevará a cabo una revisión del gasto público ('spending review') de ahora a finales de 2018, con una primera parte centrada en los capítulos 4 y 7 de los Presupuestos Generales del Estado.
En concreto, ha detallado que se analizarán subvenciones por importe de 30.000 millones, en los que se incluyen unos 10.000 millones en subsidios a los fármacos o 5.000 millones en políticas activas de empleo, u otros 4.000 millones en agricultura y eficiencia energética.
El calendario que se marca el organismo es tener el proyecto "alicatado" a finales de julio y abordar la revisión integral del gasto público hasta finales de 2018, con la intención de presentar resultados dentro de un año y medio.
Relacionados
- Economía.-(Amp.) AIReF avisa de un déficit estructural del 2% hasta 2020 y supedita la bajada de impuestos a los gastos
- Economía.- La AIReF prevé un crecimiento "cercano" al 3,2% este año, pero una desviación de dos décimas del déficit
- Economía.- El Cupo Vasco y el rescate de las autopistas hacen "improbable" cumplir el 3,1% de déficit, según AIReF
- Economía/Macro.- La AIReF estima que seis comunidades pueden incumplir el objetivo de déficit en 2017
- Economía.- La AIReF ofrecerá mañana en el Congreso sus previsiones de crecimiento y déficit para 2017