Economía

Montoro ingresará este año 203.570 millones en impuestos, más que nunca

  • Los españoles dejaremos 75.000 millones por el IRPF
  • El IVA y los Especiales batirán récord histórico...
  • ...y Sociedades firmará su segundo mejor año

Los españoles dejaremos este año en las arcas públicas más dinero que nunca por los impuestos que abonamos. Según cálculos efectuados por este periódico, en función de los últimos informes de recaudación tributaria que difunde el Ministerio de Hacienda, la cantidad total ascenderá a 203.570 millones de euros, 6.000 millones más que en el histórico año 2007, antes de la crisis económica. Esa cifra se obtiene de revalorizar un 9,3% (el alza que dibujan los tributos hasta el mes de mayo)% los casi 188.000 millones ingresados en 2016. Persiste el problema del déficit público.

Para efectuar este cálculo se han tenido en cuenta las previsiones económicas, que apuntan como mínimo a un mantenimiento del ritmo de crecimiento actual e incluso a una leve aceleración trimestral. Tanto es así que el pasado jueves, el Banco de España auguró en su boletín trimestral que el PIB crecerá un 0,9% de abril a junio, una décima más que en los tres primeros meses del año.

También se ha tenido en cuenta el hecho de que el restablecimiento de los tipos en los pagos a cuenta de Sociedades ya no se notará en las estadísticas de los pagos fraccionados de octubre y diciembre, por lo que no se prevén alzas extraordinarias por este tributo al margen de los 2.808 millones más que ya deja respecto al año pasado.

El IRPF refleja la mejoría laboral

Si hay un impuesto que va a batir todas sus marcas en este 2017, es el IRPF. Rebajado tanto en 2014 como en 2015, ingresa hasta mayo un 3,2% más y apunta a los 75.000 millones de euros, una cantidad que ni siquiera se captó en el año 2007 cuando la tasa de paro bordeaba el 8%.

Hay que decir, en torno a este tributo, que por ahora deja menos en las arcas de lo previsto por el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien en Presupuestos dio por hecho que crecería cerca del 8%. Sin embargo, los registros son históricos por la intensa rebaja del paro, por debajo del 19% por primera vez desde 2009, y al no reflejar ya las estadísticas la reforma fiscal de años precedentes.

La fortaleza del consumo

Pero el impuesto que más impresiona este año es el IVA, prueba de que la economía se ha recuperado y el consumo vuelve a tirar del PIB pese a que ahora las exportaciones pesen más. Este tributo deja hasta mayo un 8,2% más de dinero que en el mismo periodo de 2016, y apunta a otro récord histórico (el segundo consecutivo) de casi 68.000 millones. Capítulo aparte merece el IVA que grava las importaciones, y que avanza un espectacular 11,3% hasta superar los 6.000 millones de euros.

El Gobierno, por ahora, desoye las recomendaciones del FMI y la Comisión Europea de subir este tributo o al menos reclasificar tipos para recaudar más, y a juzgar por los resultados su estrategia parece funcionar.

Menor beneficio empresarial

El Impuesto de Sociedades, por su parte, dejará este año casi 25.000 millones, el segundo mejor registro histórico tras el reestablecimiento de los tipos en los pagos fraccionados y el endurecimiento de las exenciones para las grandes empresas. En cualquier caso el resultado quedará muy lejos del de 2007. Entonces, y en plena burbuja económica, los beneficios empresariales propiciaron una recaudación de más de 44.000 millones.

Especiales

La subida de labores del tabaco y del alcohol propiciará que los Especiales, por primera vez, ingresen más de 20.000 millones. Los hidrocarburos, que avanzan el 5%, también colaboran en otro nuevo récord tributario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky