La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado este viernes las medidas incluidas en la nueva Ley de Autónomos, aprobada por unanimidad en el Congreso, ya que garantizará al colectivo "más derechos y más protección social".
MAZAGÓN (HUELVA), 30 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los periodistas en el Parador de Mazagón, que ha visitado este viernes cuando abre sus puertas tras subsanar los daños ocasionados por el incendio del pasado sábado, y preguntada por este asunto, Báñez ha hecho hincapié en que "los autónomos en nuestro país son los primeros que han sido los protagonistas en la recuperación económica y del empleo".
Por ello, ha precisado que los 520.000 autónomos que hay en Andalucía y los 28.000 de Huelva "tendrán más derechos, más protección social, menos cargas administrativas y también van a pagar menos impuestos", gracias a esta norma que ha supuesto "un plan de choque a favor del emprendimiento y del empleo autónomo".
Precisamente, este mismo jueves en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Báñez destacó que la Ley de Medidas Urgentes al Trabajo Autónomo será un instrumento "muy potente" para "afianzar la recuperación y el empleo", y permitirá seguir potenciando un colectivo "fundamental" para la recuperación, ya que supondrá "menos cargas administrativas, menos impuestos, más derechos y más protección social".
Esta norma, que Báñez contempla también la extensión de la tarifa plana de 50 euros a un año, así como desgravaciones en los gastos de manutención diaria de los autónomos, ahora pasa al Senado, que tiene "competencia legislativa plena".
Relacionados
- El Grupo de Trabajo sobre protección social de la Carrera Judicial plantea 130 propuestas de modificaciones normativas
- UGT reclama "mejoras de la protección social y generalizar incrementos salariales y cláusulas de revisión
- Bolivia defiende que el "medioambientalismo social" que aúne desarrollo y protección
- UGT considera que se consolida el empleo precario y la disminución de la protección social con datos paro de mayo
- La Fundación para la Protección Social de la OMC destina cada año más de 14 millones de euros a prestaciones sociales