br /> MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
FesMC-UGT ha amenazado con más movilizaciones del sector de seguridad privada en los próximos meses si no se llega a un acuerdo con la patronal que contemple una mejora en las condiciones laborales en su convenio colectivo.
Tras el "éxito" de las movilizaciones llevadas a cabo este miércoles a nivel nacional por el "bloqueo" en la negociación del convenio colectivo de seguridad privada, FeSMC-UGT advierte de que las concentraciones son "el anticipo" a la situación que vivirá el sector en los próximos meses si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.
Miles de trabajadores de la seguridad privada se han concentrado en las capitales de provincia frente a sedes de asociaciones empresariales y de la Administración Pública este miércoles contra la "precarización" del sector, que a su juicio se basa "exclusivamente en la competencia de precios".
"En la negociación del convenio del sector de seguridad privada se dirimen dos modelos radicalmente distintos: aquel que entiende que la mejora del contexto económico debe repercutir positivamente en las condiciones del colectivo de profesionales que integran el sector; o aquel otro que ve en los posibles recortes de derechos a este mismo colectivo", ha explicado UGT.
La organización asegura que "los clientes de las empresas de seguridad privada, por su parte, no ocultan cierta satisfacción al comprobar que patronales y empresas, paralizadas por el miedo y sin perspectivas ni proyecto de futuro, no encuentran el modo de poner en valor el coste del servicio que los profesionales de la seguridad aportamos a esos clientes".
Asimismo, el sindicato ha trasladado la necesidad de repercutir en los trabajadores los "resultados positivos de la recuperación económica" y ha rechazado "participar en la construcción de un modelo de sector que se sostenga sobre el recorte de derechos y el empobrecimiento progresivo de los trabajadores".
EL próximo 5 de julio se reunirá de nuevo la mesa negociadora del convenio, un momento en el que las patronales del sector "tendrán la oportunidad de rectificar sus planteamientos y desbloquear una situación que generará una escalada de la conflictividad en los próximos meses, con consecuencias negativas para clientes y usuarios de los servicios de seguridad privada", ha destacado UGT.
Relacionados
- Concluye la okupación del Lluís Vives con el desalojo policial sin incidentes de sus últimos cinco 'okupas'
- Últimos trabajos en el nuevo edificio del colegio CEU San Pablo Sevilla, que se inaugurará en septiembre
- Unos 17.000 ciudadanos de las Islas se han beneficiado de actuaciones del Fondo Social Europeo en los últimos dos años
- Las fuerzas del este de Libia recuperan uno de los últimos distritos controlados por las milicias en Benghazi
- COEC destaca un crecimiento del 3,8% en términos de empleo en la Comarca de Cartagena en los últimos meses