Economía

La España vacía: cada vez más envejecida, sin niños y sin solución a la vista

  • Lugo, Palencia, Orense y Zamora llevan ocho años perdiendo población
Imagen: Istock.

Cuenta Sergio del Molino en su ensayo 'La España vacía' que hay un país dentro de la otra España en el que la densidad de población está en los niveles de Laponia. Ocupa más de 268.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la superficie nacional, y apenas contiene al 15% de la población. Si se descuentan las capitales de provincia, no concentra ni al 10% de la población española.

La 'España vacía' está cada vez más vacía. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay cuatro provincias españolas que llevan ocho años consecutivos perdiendo población. Ni siquiera en los últimos coletazos del boom económico español, Lugo, Palencia, Orense y Zamora consiguieron sumar habitantes. Y sus consecuencias se notan cada vez más: una población más envejecida y menos niños en sus calles. Y ningún síntoma de que la situación vaya a dar un vuelco.

Orense es la provincia más "vieja" de España. El año pasado, más del 30% de sus habitantes tenía más de 64 años, según el INE. Aunque la proporción ha ido aumentando paulatinamente, lo cierto es que lleva siéndolo mucho tiempo ya que diez años antes, en 2006, la proporción de mayores de 64 existentes en la provincia ya era del 28%. Los máximos exponentes de la 'España vacía' acompañan a Orense como provincias más envejecidas: Zamora, Lugo, León, Salamanca, Soria y Ávila también tienen a más de un 25% de su población por encima de los 65 años.

Orense supera los 50 años de media

En 2016, sus habitantes tenían de media 50,05 años, convirtiéndose en la primera provincia española en superar el medio siglo de edad media de sus ciudadanos, frente a los 42,7 de media nacional. Le sigue muy de cerca Zamora, con 49,86 años de media entre su población. Por encima de los 47 años, están otras seis provincias de la España vacía: Lugo, León, Asturias, Palencia, Salamanca y Soria.

Con estas medias de edad y la pérdida de población registrada en los últimos años, no es de extrañar que en algunas provincias el nacimiento de un niño casi sea una noticia. En Soria, la provincia con menos nacimientos, en 2016 no llegaron ni a los dos bebés nacidos al día, al registrar 626 a lo largo de todo el año. Con éste, son seis los años consecutivos en los que Soria no ha alcanzado los dos nacimientos diarios.

Zamora, con 930 niños nacidos en 2016, es la otra provincia que se queda por debajo de los 1.000 niños al año, aunque Palencia (1.047 niños) y Teruel (1.059) tampoco llegan a los tres nacimientos diarios. En términos relativos, Zamora también está a la cola de la natalidad, al registrar 5 nacimientos al año por cada mil habitantes.

En 2015, 15 provincias aumentaron habitantes

Frente a esta España vacía, envejecida y sin niños, hay otra España mucho más dinámica demográficamente hablando, que se concentra en el Mediterráneo y Madrid y que no tiene nada que ver con la otra. Según el INE, en 2015, sólo 15 provincias aumentaron su número de habitantes. Baleares, Almería y Madrid fueron las que más crecieron en relación a su cifra de habitantes. Y también ganaron población: Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Álava, Barcelona, Melilla, Murcia, Navarra, Girona, Guipúzcoa, Sevilla y Alicante.

Las mayores tasas de natalidad también se concentran en la misma zona: Melilla, con 17 nacimientos por cada mil habitantes, está a la cabeza, seguida de Ceuta, con más de 12. Por detrás de las ciudades autónomas vuelven a estar las mismas que antes: Almería y Murcia, que superan los 10 nacimientos por cada mil habitantes, duplicando la tasa de Zamora. Además, Sevilla, Madrid, Girona y Ávila superan los 9,5 nacimientos por cada mil habitantes.

Las dos ciudades autónomas son también las menos envejecidas tanto en términos absolutos (registran las menores edades medias, muy lejos de los 40 años que tienen el resto de provincias excepto Murcia y Almería) como relativos (la población mayor de 64 años es en ambos casos ligeramente superior al 10% del total). Además de Ceuta y Melilla, Las Palmas y Almería son las únicas provincias que tienen a menos del 15% de su población en edad de jubilarse.

Estos datos ponen de manifiesto la existencia de 'dos Españas' demográficas. Aunque el envejecimiento de población es un fenómeno a escala nacional, en algunos puntos es acuciante: apenas nacen niños y muchos jóvenes acaban por emigrar, con lo que la tasa de natalidad es bajísima.

Además, en algunas de estas zonas combinan este estancamiento demográfico con muchas viviendas sin vender, así que en buena parte de Castilla- La Mancha y Extremadura será difícil terminar con el stock de vivienda nueva disponible sin una inmigración numerosa, algo que no se espera que ocurra.

comentariosicon-menu94WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 94

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Alguien cree que la población joven que quede va a pagar la deuda y el mantenimiento de la gente mayor?

Estamos tontos, o qué?

Son ellos, los que menos han contribuido a esta situación, no van a pagar por tanto con los desmanes cometidos por las generaciones predecesoras.

O, tú le dejas la factura tuya para que la pague tu vecino, aunque te haya invitado a una barbacoa?

Vaya políticos de mierda que tenemos.

Puntuación 195
#1
Juan
A Favor
En Contra

Quéreis más niños?

Permitid la Gestación Sub-rogada en España!!

1-Habrá más niños de los que hay ahora. 2-La gente que tiene más dinero transferirá dinero a la gente que más lo necesita. 3-El dinero se queda en España y no en un tercer país. 4-Todos contentos.

Cuanto antes lo hagáis, antes se solucionará esto.

Puntuación -92
#2
EsoterismoLaboral
A Favor
En Contra

Juan, tu solución es simplista, partidista, populista y demagoga.

El problema no es quién tiene los niños (como si las parejas que no pueden tenerlos fueran todas ricas y se pudieran permitir el dineral de un tratamiento de FIV o maternidad subrogada...) sino que mientras ambos miembros de la pareja tengan que trabajar diez horas al día con sueldos de 800€, un contrato temporal y una hipoteca (o alquiler) que se lleva el 60% de sus ingresos, a nada que tengan sentido común no van a embarcarse en una paternidad que les va a pedir pan tengan o no trabajo, tiempo de donde no lo hay, y compromiso a treinta años donde todo es temporal.

Puntuación 177
#3
Boske
A Favor
En Contra

Problema 1. Excesiva competencia en puestos de trabajo que no requieren titulacion. Sueldos muy bajos, precios elevados.

Problema 2. Algun joven en su sano juicio, va a dejar embarazada a alguna de las chicas actuales, con sus fotos provocadoras y sus decenas de fans en las redes sociales? Yo no. Fijate lo que hizo CR7. No anda muy bien la cosa.

Puntuación 92
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Fiodor90
A Favor
En Contra

Aumentar la natalidad es la solución, y aumentarla en clase media, se pueden hacer medidas pero no hay interés

Puntuación 65
#5
Vikot
A Favor
En Contra

Sois todos unos ignorantes, la mejor solución la dio Zetaparo: repoblar el país con moros...

Puntuación -13
#6
Josué
A Favor
En Contra

El mundo está en decadencia.

Vienen tiempos muy, muy malos.

Preparémonos.

Puntuación 100
#7
Filemón
A Favor
En Contra

Pero si decia el dueño de Freixenet: "que se vayan los jovenes al extranjero, es bueno".

Desde luego aqui es imposible tener hijos, sueldos bajos para el nivel de vida que hay, imposible comprar una vivienda con esos sueldos y alquilarla con dificultades en algunas zonas de España.

Puntuación 94
#8
pepe34
A Favor
En Contra

#6 Sí, sí, dios nos trajo al mundo para sufrir y tenemos que cumplir con el evangelio y con las ocurrencias de unos iluminados, porque yo lo digo. Lo que hay que hacer es dar facilidades para que las parejas que quieran tener hijos puedan hacerlos y no imponer dogmas y fantasias.

Puntuación 24
#9
Andrews
A Favor
En Contra

No nos llevemos las manos a la cabeza, en dos o tres generaciones, estará compensado, menos niños....menos mayores en el futuro, lo que hay que mantener es 20 millones de empleos en España, lo demás son falacias.........habiendo trabajo habrá gente que trabaje....sean de donde sean.....lo que hay que hacer es incentivar menos la natalidad, cuando lo hizo Zapatonto llenó los bolsillos de los moros de pasta.............................

Puntuación -16
#10
No es no
A Favor
En Contra

LA GENTE TIENE MIEDO A QUE LES NAZCA UN RAJOIS EN LA FAMILIA, POR ESO NADIE QUIERE TENER HIJOS, YA HAY DEMASIADOS DELINCUENTES EN EL MUNDO

Puntuación -14
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Accionista del Santander
A Favor
En Contra

Yo aunque soy accionista y más joven de lo que os pensáis.. ahora estoy en paro... cuando trabajaba lo invertí todo en el Santander de ahí el nombre.. con los tiempos que corren va ha tener hijos su tía... que se preocupen de crear algo productivo en este país.. que esto es un país de camareros y pandereta.. (Estudie técnico de emergencias sanitarias... en 4 años solo me llamaron una vez.. para cobrar el 60% del salario de convenio y currar 12horas y ni para eso me cogieron que yo considero que era una mierda de oferta.. pues hasta para eso había cola..)

Puntuación 63
#12
Usuario validado en elEconomista.es
manuelcr
A Favor
En Contra

Si la capacidad de ganar de dinero, a través del trabajo, de una pareja es de 100, resulta que hoy en día de esos 100 se emplean casi 50 en pagar hipotecas y préstamos.

Otros 10 son para ocio. Otros 20-25 es para alimentación, dado que la subida de la cesta de la compra ha sido más que notable en los últimos 15 años.

Nos quedan 15, con los que hay que pagar... gastos de luz, gas, comunidad, impuestos (IBI, numerito del coche, etc...).

Con estas expectativas ¿realmente nuestros dirigentes y empresarios se creen que la gente se va a poner a tener niños como hicieron nuestros padres con la generación del baby-boom?

No me digan que los 'inteligentes' economistas no han tenido en cuenta todas estas cosas a la hora de hacer sus previsiones, o de recomendar (como hacen desde el Banco de España) que no se suban salarios en nombre de la competitividad.

¿O creían que la gente iba a ser tan idiota como para rehipotecarse para poder pagar los costes asociados a tener y criar hijos?

Que sigan acumulando el dinero en las bóvedas de los paraísos fiscales, que cuando no haya nadie para mantener el chiringuito en marcha, veréis que risa cuando esos papelitos empiecen a perder valor.

Puntuación 57
#13
horizontes
A Favor
En Contra

Mas corrupción

Mas políticos inútiles

Mas funcionarios a mantener

Puntuación 46
#14
Julio
A Favor
En Contra

Ciertamente algunos de los foreros que aquí escriben tienen que ir al médico a cambiar de medicación ... Que perlas del análisis socio-político de las dificultades que afectan a nuestras sociedades?!?!? :-p

Solo diré que la forma de pensar y la forma de conducirse en esta vida de los jóvenes españoles no difiere en demasía de la forma de pensar y conducirse de otros jóvenes en los otros países desarrollados del planeta! Así que, de aquellos polvos de tiempos "boyantes y dorados" ...

Puntuación -18
#15
A Favor
En Contra

Paguemos sueldos ridículos, pero cuidado, Nada hay más peligroso que un trabajador con un hijo hambriento. Por tanto evitemos que la gente tenga hijos. Pero para que no se rebelen hagamos creer que gozan de una gran libertad. Identifiquemos la libertad con libertad sexual : anticoncepcion, aborto y eutanasia.

Con este plan la gente aceptará la explotación creyendo que goza de una gran libertad

Puntuación 42
#16
Sean
A Favor
En Contra

Supongo que lo de Ceuta y Melilla es para pillar la Nacionalidad Española y están sumando que da gusto una cantidad irreal

Puntuación 42
#17
pepe34
A Favor
En Contra

#21 Un ateo se comporta como persona por principios, sin necesidad de dogmas, ni por temor al infierno ni por cumplir las fantasias de unos iluminados. En cambio, un creyente se cree buena persona por cumplir con lo que esta escrito, sea bueno o malo, como en el caso de la inquisición o los musulmanes.

Puntuación 26
#18
pepe34
A Favor
En Contra

#25 Y la burbuja inmobiliaria, no hay que olvidarse de la burbuja inmobilaria, la dependencia de la financiación externa, uan economía basada en la construcción y el turismo y la excasez de industria y tecnología.

Puntuación 18
#19
Agorero.
A Favor
En Contra

España se va a la mierda literalmente.

Los impuestos van a mas, las empresas no ganan dinero. La deuda sigue aumentando. Los vividores y el populismo va a mas y el Euro tarde o temprano reventará.

El que pueda que se marche a otros paises donde la presión fiscal sea la mitad o menos y el que no, que esconda billetes debajo de una baldosa porque esto cada año que pasa pinta peor.

Avisados estais.

Puntuación 41
#20
A Favor
En Contra

Da bastante pena el nivel de comentarios de aquí.

Puntuación -2
#21
Hurl
A Favor
En Contra

Habría que mirar qué hacen en otros paises con bastantes ateos para que su natalidad sea significativamente más alta.

Igual las expectativas económicas son más altas, las ayudas son mejores, concilian la vida privada y la laboral....

Desde el franquismo que en España la población emigró de un campo que tradicionalmente ha rendido poco a unos pocos sitios. Todo el centro se apelotonó en Madrid (que ahora esta rodeada de un casi-desierto) y otro tanto se fue al mediterráneo. Esto, comparado con otros paises, nos diferencia bastante y limita muchas infrastructuras y proyectos económicos.

Puntuación 11
#22
?.
A Favor
En Contra

El que quiera trabajadores que los crié el que yo no haré trabajadores para nadie.

Puntuación 30
#23
Mila
A Favor
En Contra

¿que hace el Gobierno para ayudar económicamente a las familias con hijos? NADA

¿como espera entonces que las parejas se animen a tener hijos?

Puntuación 30
#24
.-.-
A Favor
En Contra

Y lo mas cojonudo, es que la gente cree que por no tener hijos no tendrá que mantenerlos y se evitará muchos gastos. Mentira !, tendrá que mantener a hijos de extraños (moros, por ejemplo) y sin echar un caliqueño como compensación al menos.

O si no, a ver quienes pagan los colegios, sanidad y paguitas que ellos reciben sólo por fornicar sin condón a vuestra costa ??

Puntuación 52
#25