Economía

Toxo urge a reformar la Constitución y solucionar el conflicto con Cataluña

Madrid, 24 jun (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha urgido a afrontar una reforma de la Constitución para adaptarla a los "nuevos tiempos" blindando derechos como la vivienda, el trabajo o la educación y dando salida "al conflicto territorial brutal" con Cataluña.

"La Constitución del 78 ha rendido grandes beneficios a este país pero muestra síntomas de agotamiento", ha apuntado Toxo en una entrevista con Efe a pocos días de ceder el testigo al frente de CCOO tras ocho años de mandato.

Para Toxo esa reforma debería permitir dar un "cauce político" al "conflicto territorial brutal" entre Cataluña y el Estado. "No es tiempo de tribunales, es tiempo de política", ha apuntado.

Junto a esto, debería servir para dar más "fuerza" a aspectos como el derecho a la vivienda, la salud, la educación, la huelga o el trabajo.

Para el líder de CCOO, "remover algunas cosas de fondo" es clave para el necesario proceso de regeneración que debe afrontar España.

"El tufo a corrupción impregna la vida económica y social de este país", ha resumido Toxo que ejemplifica "la suerte negra de España" recordando que el presidente de la patronal con el que empezó a negociar (en alusión a Gerardo Díaz-Ferrán) "está ahora en Soto del Real".

"España necesita un cambio de políticas, no basta con cambiar un Gobierno de un signo a otro (...) Hay que hacer las cosas de otra manera", ha ahondado Toxo que lamenta que la izquierda "no haya sabido gestionar el mandato de la ciudadanía" de las últimas elecciones.

"Parece que no se entienden mucho entre ellos", concede el líder sindical.

Para Toxo esa regeneración pasa por muchos aspectos, entre ellos, una profunda reforma fiscal, afrontar el "nudo" a la financiación consecuencia del "oligopolio financiero" o arreglar el futuro de las pensiones.

Junto a eso, ha subrayado la necesidad de recuperar el equilibrio en las relaciones laborales fortaleciendo la negociación colectiva.

"Hay empresas pequeñas donde (la negociación colectiva) es una ficción y ese es el camino a la individualización creciente de las relaciones de trabajo", ha afirmado.

Para Toxo, el dialogo social deber ser "la pieza fundamental" para que la democracia siga avanzando "sin dejar a nadie en la estacada".

Por ello, urge a un plan de choque para el empleo y otro de protección de las personas, así como a sentarse a discutir una nueva carta de los derechos del trabajo.

"No es solucionar las cosas de un día para otro sino sentar las bases de cambio real", resume Toxo que, tras más de 40 años de bagaje sindical, afronta el futuro con "moderado optimismo".

"Va a ser difícil pero hay que pelear por reconstruir las bases del contrato social (...) la sociedad va a reaccionar y no se llegará a los límites a los que quieren llevarlo", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky