Economía

El Banco de España veta a 'elEconomista' por informaciones críticas al regulador

  • Excluye al periódico del Libro Blanco, pese a ser líder de la prensa económica

El Banco de España ha vetado a elEconomista, por sus informaciones críticas contra el organismo, la asistencia a un encuentro con la prensa que organizó el pasado día 15 de junio para presentar el Libro Blanco sobre la crisis financiera. La institución, además, ha asegurado a este periódico a través de su director de Comunicación, Víctor Márquez, que podría no ser la última vez que lo haga.

Este diario ha informado siempre de las actuaciones llevadas a cabo por el organismo público, poniendo el acento en sus decisiones adoptadas en la vigilancia y control sobre el sector financiero. El rescate a buena parte de las cajas de ahorros va a suponer que el Estado (es decir, todos los contribuyentes) vayan a perder más de 60.000 millones de euros. También, este medio, ha informado de las alertas que el equipo inspector dio a la cúpula del Banco de España sobre la situación en la que se encontraban distintas entidades que, finalmente, tuvieron que ser rescatadas. Esas advertencias, fueron en muchos casos, desoídas por el regulador. Estas informaciones críticas no se han pasado por alto en el seno del organismo público, que ha decidido de manera deliberada impedir la presencia de elEconomista en sus encuentros con la prensa.

Víctor Márquez ha asegurado que la decisión de vetar a este diario a las convocatorias que el Banco de España organiza con la prensa la ha tomado él bajo "su responsabilidad". En opinión de la dirección de este periódico, Márquez debería abandonar su cargo en el organismo público.

Para argumentar el veto, el Banco de España esgrime que elige a los medios a quien invitar a sus convocatorias en función de unos parámetros. Sin concretar en qué consisten ese tipo de parámetros, sí ha detallado que son variables relativas al "impacto social" que tiene el periódico.

A la cabeza en lectores

elEconomista es líder de audiencia de la prensa económica española, por delante de la agrupación de 'El País Economía', que incluye a Cinco Días, y de Expansión, que en el mes de mayo fue relegado a la tercera plaza del ranking, según com-Score, medidor de referencia del mercado.

El organismo insiste en decir a este diario que el hecho de negar la asistencia a un acto de prensa no es un "veto", sino una "selección". Justifica el eufemismo en que, en cambio, sí fue invitado el diario El Mundo a pesar de que sus informaciones no son las más benevolentes con el Banco de España. También acudieron al encuentro sobre el Libro Blanco los económicos Expansión, Cinco Días o el digital, Vozpópuli. Otros de los medios vetados fueron El Independiente o la agencia de noticias Colpisa, en la que el propio Márquez trabajó como periodista económico y financiero en su día, según su currículo.

Cabe recordar que el Banco de España es un organismo público, puesto que depende del Estado español, y se acoge a la Ley de Transparencia, tal y como la entidad señala en su página web. Esta ley tiene como objetivo incrementar y reforzar la transparencia en la acti- vidad pública, precisamente tarea que realiza la entidad día a día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky