br /> SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, se ha mostrado partidario de que "se investigue lo que se tenga que investigar" sobre las salidas de depósitos de Popular que se produjeron los días antes de su resolución y posterior venta, después de que esta semana la presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Daniéle Nouy, asegurara en el Parlamento Europeo que hay "margen" para que la Justicia española investigue si comunidades autónomas y ayuntamientos utilizaron información privilegiada para retirar sus depósitos.
"Siempre estamos a favor de la transparencia. Que se investigue lo que se tenga que investigar, cómo me va a parecer mal", ha explicado durante su intervención en el seminario 'La cuarta revolución. ¿Cómo afecta la agenda digital a la economía y a la industria?', organizado por la APIE y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
El directivo ha señalado que la información sobre POPULAR (POP.MC)era "muy pública" en el momento en el que los depositantes realizaron salidas de depósitos, entre los que se encontraban ayuntamientos y comunidades autónomas, como se ha dado a conocer después de la resolución de Popular.
Preguntado sobre si Bankia se benefició de la salida de depósitos de Popular, Goirigolzarri ha apuntado que, si fue así, los depósitos se repartirían en función del porcentaje de cuota de mercado con el que cuenta la entidad. "No creo que en la salida de depósitos hubiera concentración en ningún competidor. Se repartiría en las cuotas de mercado que tenemos cada uno de nosotros", ha explicado.
El directivo ha diferenciado dos momentos en la resolución de Popular: el de toma de decisión y el de control de la decisión tomada. En su opinión, en el primer caso era necesaria la confidencialidad, pero en el segundo, el actual, "se tiene que demostrar con transparencia por qué se tomó esa decisión".
"Que haya requerimientos para que se hagan públicos los informes me parece absolutamente lógico y normal", ha apuntado Goirigolzarri, ya que "el control de la decisión se tiene que dar siempre con absoluta transparencia".
Relacionados
- Economía.- Bankia no optó a comprar Popular porque no podía asumir el riesgo, aunque tenía "lógica industrial"
- Economía.- Guindos reitera que el Gobierno y el Frob carecían de competencias en la resolución de Banco Popular
- Economía.- (Ampl.) Rodrigo Echenique, nuevo presidente de Banco Popular
- Economía.- Bruselas estudia cómo mejorar las reglas de intervención temprana tras la resolución del Popular
- Economía.- Rodrigo Echenique, nuevo presidente de Banco Popular