El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha reconocido que no le gustó aprobar la regularización fiscal extraordinaria de 2012, conocida como 'amnistía fiscal' y anulada recientemente por el Tribunal Constitucional, aunque ha argumentado que sirvió para que ahora España registre crecimiento y creación de empleo.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
"Esa medida para lo que ha servido es para que hoy haya crecimiento y creación de empleo. Para que los que realmente estaban evitando a la Hacienda pública hoy estén contribuyendo en el IRPF y en el Impuesto de Patrimonio", ha aseverado el ministro durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Pleno del Congreso este miércoles.
Durante la misma, Montoro ha tenido que hacer frente a peticiones de dimisión por parte del portavoz económico del PSOE, Pedro Saura, y del diputado de Unidos Podemos Rafa Mayoral, mientras que el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, le ha preguntado cómo piensa resarcir por los efectos de la amnistía fiscal.
Entre risas, el ministro de Hacienda ha ironizado sobre que el PSOE ya pedía su dimisión antes de llegar a un cargo público, y ha aseverado que continuará al frente de su ministerio "hasta que este país elimine el déficit público" y "el nivel de ocupados" vuelva a ser al de antes de la crisis económica. "Ése es mi trabajo y también responder a mi vocación. Estaré trabajando al servicio de los españoles", ha subrayado.
((((((( HABRÁ AMPLIACIÓN )))))))))
Relacionados
- Montoro asegura que rato fue el único dirigente del pp que se acogió a la amnistía fiscal
- El PSOE y Podemos urgen la dimisión de Montoro que justifica la amnistía fiscal
- Rajoy y montoro hablarán hoy en el congreso sobre la 'amnistía fiscal'
- Montoro, sobre la petición de reprobación por la amnistía fiscal: "No me voy; tengo mucho trabajo"
- Economía/Fiscal.- Montoro, sobre la petición de reprobación por la amnistía fiscal: "No me voy; tengo mucho trabajo"