br /> SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)
El economista y exministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla ha afirmado que a la hora de acometer la reestructuración de las cajas de ahorros en 2012 "primó una visión político-partidista frente a los números".
"Me da la impresión de que había un cierto interés político en circunscribir el problema a las cajas de ahorros", ha señalado Sevilla durante su intervención en el seminario 'La cuarta revolución. ¿Cómo afecta la agenda digital a la economía y a la industria?', organizado por la APIE y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
El economista ha explicado que "algo que se ha estado diciendo" es que en el momento de la reestructuración de las cajas de ahorros "la situación del Popular ya hubiera dado para incorporarlo al proceso de rescate", aunque ha reconocido que él no lo sabe. "En todo caso, no se hizo por muchas razones", ha añadido.
Durante su intervención, Sevilla ha hecho un repaso por las principales "secuelas" de la crisis económica en términos de empleo, de deuda y de défitic público, al tiempo que ha apuntado que "el mayor riesgo de la economía española es no hacer nada, pensar que está todo hecho".
Por otra parte, ha señalado que el euro "se ha convertido en el principal pegamento de la Unión Europea", al tiempo que es "un proyecto que América quiere combatir desde que se firma el Tratado de Maastricht" que "ha vivido bajo el paraguas de Estados Unidos". "Trump va a ayudar a que la Unión Europea se una y se plantee que estamos en una bicicleta y hay que seguir pedaleando", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Motor.- Carbures firma un nuevo contrato de proveedor con Gas Gas para la fabricación de cajas de filtro
- Economía/Motor.- La factoría de Renault en Sevilla alcanza los 27 millones de cajas de velocidades
- Economía/Finanzas.- Moody's ve "negativa" para el crédito la modificación de la Ley de Cajas y Fundaciones Bancarias