Economía

Nueve meses para 'colocar' casa en Barcelona capital

Vender un piso ya no es tan fácil como hace cinco años. En las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza y A Coruña los carteles de se vende se quedan meses colgados del balcón a la espera de un comprador.

Y es que el endeudamiento de las familias medias ha ralentizado la compra. "Una inversión inmobiliaria sólo se puede hacer con una segunda vivienda, si la primera ya se ha pagado", asegura Ricard Domènec, agente inmobiliario.

Las asociaciones de agentes de la propiedad inmobiliaria (API) de Barcelona han detectado que se necesitan nueve meses para vender una vivienda, porque los precios suelen estar inflados y porque los precios se escapan a las posibilidades de muchos compradores, que se pasan a un alquiler por el alza de las cuotas hipotecarias.

Pocos pisos por 240.000 euros

Los que busquen una vivienda por 240.000 euros (cerca de 40 millones de las antiguas pesetas) en la ciudad de Barcelona podrán acceder a pisos más amplios y con mejores condiciones especialmente en Nou Barris, un barrio de población trabajadora con sueldos medios.

Pero esta oferta es muy escasa.
Es decir, para encontrar un piso por este precio en la capital catalana hay que buscarlo en algunas poblaciones populares donde residen familias trabajadoras del denominado "cinturón rojo" de la comarca del Baix Llobregat.

Los catálogos de intermediarias como Don Piso y en Internet sitúan al casco antiguo de Ciutat Vella como otra de las opciones con pisos "más baratos". Sólo que en el distrito más céntrico de la ciudad las posibilidades por debajo de los 240.000 se deben al amplio parque de miniviviendas que hay en muchos barrios, como la Barceloneta, el Raval o el Born, donde es posible instalarse por ese dinero, pero habitualmente es a costa de resignarse a una sola habitación o un espacio diáfano de 30 metros cuadrados.

Por 240.000 euros en Barcelona es posible dar con alguna vivienda reformada y con ascensor, sobre todo en distritos como Nou Barris, Ciutat Vella y Horta-Guinardó. En Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Les Corts y el Eixample es más que difícil. "Por menos de ese dinero lo que hay no suele gustar ni a los compradores más jóvenes, que acaban estirando el presupuesto para tener algo mejor", admite un vendedor de la firma Tempocasa.

En ciudades como Madrid, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Murcia, Tarragona y Girona es posible encontrar todavía mayor oferta de pisos por 220.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky