
Bruselas, 14 jun (EFE).- Los ministros de Economía y Fianzas de la eurozona, el Eurogrupo, abordarán mañana el rescate de Banco Popular, el primero ordenado por la Junta Única de Resolución (JUR) europea, aunque se centrarán en sellar un acuerdo para desbloquear los fondos del rescate a Grecia que el país necesita en julio.
La reunión que los Diecinueve celebran en Luxemburgo será la primera oportunidad para que la JUR, la Junta Única de Supervisión del Banco Central Europeo (JUS) y la Comisión Europea informen a los ministros sobre la intervención y posterior venta del POPULAR (POP.MC)al banco Santander.
La explicación de las instituciones, que será breve, servirá para que los ministros analicen cómo ha trabajado el mecanismo y si hay cosas que cambiar en el futuro, aunque la primera impresión es que este ha funcionado "sorprendentemente bien" dada la rapidez de la operación y que la coordinación entre las partes implicadas ha sido "muy buena", según un alto cargo europeo.
Asimismo, las capitales esperan recibir información sobre las condiciones que llevaron a la resolución, por qué esta se decidió en una noche en lugar de durante un fin de semana como preveía el mecanismo, y cómo se adjudicó la entidad al Santander, de acuerdo con fuentes diplomáticas.
La resolución de Popular, sin embargo, no copará la agenda de los ministros, que estará centrada en conseguir un acuerdo con Grecia, sus acreedores europeos -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Mecanismo Europeo de Estabilidad- y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita aprobar un nuevo desembolso del rescate heleno.
Tras cerca de ocho meses de negociación para cerrar la segunda revisión del rescate y poder dar luz verde al pago, el tiempo apremia más que nunca puesto que Grecia afronta en julio vencimientos de deuda por casi 7.000 millones de euros.
En mayo las instituciones europeas, el FMI y Atenas fueron incapaces de sellar un acuerdo sobre la sostenibilidad de la deuda helena a pesar de que Atenas había aplicado las reformas políticas exigidas y, pese a que las instituciones aseguran haber hecho progresos, llegan a la reunión de junio en una posición similar.
El FMI, más pesimista que los europeos sobre el crecimiento y la deuda griegos en el futuro, cree que debe concederse al país un mayor alivio de su carga y exige para participar financieramente en el programa que al menos se especifiquen las medidas de alivio a medio y largo plazo que se pactaron en mayo de 2016.
Del otro lado, los europeos, más optimistas, no están dispuestos a ceder un ápice con respecto a este marco, que fija que las medidas solo se adoptarán al término del rescate a mediados de 2018 y si son necesarias, e insisten en que mañana no se pactarán nuevas acciones.
Pese a ello, fuentes europeas confían en que se alcanzará un consenso que permita al FMI estudiar su entrada en el rescate, algo que exigen varios países.
Tanto el organismo con sede en Washington como Francia han hecho en los últimos días propuestas para superar este "impasse".
Antes del consejo, los ministros, que también son gobernadores del MEDE -el fondo de rescate europeo- celebrarán la junta anual de esta institución.
Relacionados
- Eurogrupo aborda Grecia mientras crecen dudas sobre el futuro de Dijsselbloem
- El Eurogrupo aborda este lunes el rescate de Grecia sin esperanzas de desbloquear la segunda revisión
- Economía.- El Eurogrupo aborda este lunes el rescate de Grecia sin esperanzas de desbloquear la segunda revisión
- El Eurogrupo aborda el lunes el rescate de Grecia sin esperanzas de desbloquear la segunda revisión
- Economía.- El Eurogrupo aborda el lunes el rescate de Grecia sin esperanzas de desbloquear la segunda revisión