MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Economía, Industria y Competitividad del Congreso examinará el próximo martes 20 de junio a los consejeros propuestos para la renovación parcial de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según han informado a Europa Press fuentes de la comisión parlamentaria, los candidatos deberán al Congreso para someterse a la valoración de los grupos parlamentarios, que votarán posteriormente un dictamen para certificar su idoneidad para integrar el equipo directivo del regulador. Una vez superada esta prueba, el Ejecutivo formalizará el nombramiento mediante real decreto.
En el Consejo de Ministros del pasado viernes, el Gobierno propuso a Mariano Bacigalupo y Pilar Canedo para sustituir a Eduardo García Matilla y Diego Rodríguez, cuyos mandatos, previstos para tres años, ya se encontraban vencidos. Y también propuso la renovación de otra consejera, María Ortiz.
ACUERDO CON PSOE Y CIUDADANOS
Tal y confirmaron fuentes del Gobierno a Europa Press, estas designaciones han sido negociadas con el PSOE y con Ciudadanos, y vendrán acompañadas de la incorporación en septiembre de otros tres consejeros, entre ellos el expresidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) Bernardo Lorenzo.
Bacigalupo es profesor titular de Derecho Administrativo de la UNED y fue secretario del consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), mientras que Canedo es desde junio de 2012 la presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC). El primero ha sido propuesto por el PSOE y la segunda, por Ciudadanos.
Además de incorporar a estos vocales, que se ajustan a una lista de consenso y que destacan por su experiencia en materias de regulación y competencia, el Consejo de Ministros ha propuesto la renovación de María Ortiz por otros cuatro años.
Ortiz ya lleva dos años en el organismo, de modo que agotará el máximo establecido de seis años, circunstancia de la que no podrán disfrutar García Matilla y Rodríguez, al no haber sido renovados.
EN SEPTIEMBRE, NUEVOS CAMBIOS
Las fuentes indican que el Gobierno prepara además para septiembre el recambio de otros tres consejeros, entre ellos el de Fernando Torremocha, que tiene 82 años y que se ha caracterizado por sus votos en contra de algunos de los expedientes más relevantes de la CNMC en materia de Competencia. También saldrán Idoia Zenarruzabeitia, propuesta en su momento por el PNV, y Josep Maria Guinart.
Será en ese momento cuando entre en el consejo de la CNMC Bernardo Lorenzo, quien había logrado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) le diese la razón en su denuncia de irregularidades en su cese como presidente de la CMT con motivo de la creación del 'superregulador'.
Tras el pronunciamiento del TJUE, el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que obligaba a indemnizar a Lorenzo o, en su defecto, readmitirlo. Con su nombramiento, el Gobierno cumplirá la resolución judicial.
También se propondrá en septiembre la incorporación como consejero de Javier Ormaetxea, quien también fue consejero de la CMT y, como hizo Lorenzo, denunció el caso ante las autoridades judiciales, que le dieron la razón.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La socimi Colón Viviendas saldrá a cotizar en el MAB
- Economía/Empresas.- Los puertos, paralizados por la huelga de 48 horas de los estibadores
- Economía/Empresas.- Vodafone prevé que el 15% de los terminales que venda en 2017 sean de su gama propia 'Smart'
- Economía/Finanzas.- Las empresas de servicios de inversión reducen un 3% su beneficio hasta abril, con 74 millones
- Economía/Empresas- Globalvía reclamará 31 millones a Mallorca por quitarle el túnel de Soller