Economía

Las deducciones fiscales reducen la recaudación de Estado y CCAA en 63.000 millones al año

Las administraciones públicas recaudarán este año algo más de 240.000 millones de euros, según las previsiones de Hacienda. Aunque la cuantía podría superar los 300.000 millones de euros de no existir los beneficios fiscales, que cuestan a las arcas del Estado y de las comunidades autónomas más de 63.000 millones este año. Así, ambas administraciones "pierden" aproximadamente el 26% de su recaudación debido a estas deducciones fiscales.

Según Fedea, las deducciones en IRPF e IVA suponen más de un 2% del Producto Interior Bruto (PIB) y son una de las principales causas de la diferencia recaudatoria entre España y otros países europeos.

La mayor parte de la pérdida recaudatoria corresponde al Estado, que este año dejará de ingresar 31.867 millones de euros como consecuencia de las exenciones. El IVA es el impuesto que más recaudación pierde por las deducciones. Los dos tipos reducidos (del 4% y del 10% así como las exenciones) hacen que el Estado deje de recaudar 18.944 euros este año. El IRPF "pierde" otros 7.790 millones al año como consecuencia de las reducciones por tributación conjunta, rendimientos del trabajo o maternidad. Además, deducciones ya eliminadas, como la de compra de vivienda, sigue costando al Estado 1.177 millones al año.

Sociedades era hasta ahora otro de los impuestos con las reducciones fiscales, aunque los cambios normativos de los últimos años han hecho que la cifra baje hasta los 2.172 millones en 2017, poco más de la mitad de los que se registraban un año antes.

Las CCAA suman 31.800 millones en deducciones

Además, las CCAA dejan de recaudar otro 31.800 millones de euros al año como consecuencia de la normativa sobre beneficios fiscales, según los presupuestos recogidos en la página web del Ministerio de Hacienda. Muchas de las deducciones son reflejo de la normativa nacional, que reducen los ingresos fiscales de los tributos gestionados por la AEAT pero cedidos parcialmente a las autonomías. Pero, además, también tienen establecidas todo tipo de deducciones entre los impuestos totalmente cedidos.

Por ejemplo, Cataluña es la comunidad que más deja de recaudar como consecuencia de las exenciones: en total son 10.280 millones de euros según las cuentas prorrogadas de 2016. De ellos, casi 3.900 se deben a los tipos reducidos del IVA, pero también "pierde" ingresos en otros tributos, como Patrimonio (1.792 millones de euros) o Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (1.180 millones).

Entre las deducciones existentes están las bonificaciones de la compra de pisos por jóvenes o de pisos de protección oficial o la exención de la vivienda habitual dentro del Impuesto de Patrimonio.

Vivienda, gastos escolares, donaciones... las exenciones de las CCAA

La variedad de las deducciones fiscales en las CCAA es absoluta. Por ejemplo, Canarias deja de recaudar más de 20 millones de euros al año debido a la reducción de los tipos aplicables a la perfumería hasta el 3%. En Castilla y León, también se reduce el tipo del impuesto sobre el juego a las salas de bingo nuevas y a las que creen empleo, con un coste de más de 2,2 millones de euros.

En muchas comunidades autónomas, además, como Extremadura, Baleares o Madrid, existen bonificaciones en el IRPF por gastos educativos: la compra de material escolar, los pagos de la guardería e, incluso, del uniforme escolar (en Madrid) tienen su correspondiente deducción autonómica recogida en el presupuesto.

En Asturias, este año se ha incrementado el coste de las deducciones fiscales como consecuencia de la introducción de una nueva reducción de 200.000 euros en la base imponible de Sucesiones y Donaciones aplicable a herencias de contribuyentes de los grupos I y II de parentesco. Así, de los más de 1.000 millones que la comunidad dejará de ingresar debido a los beneficios fiscales, más de 93 corresponderán a Sucesiones y Donaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky