Economía

Cedrún pide un impuesto de sucesiones "duro" para acabar con el desequilibrio

Alcorcón, 12 jun (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha dicho hoy en Alcorcón que "hay que meter un impuesto de sucesiones duro para las rentas altas y para los grandes patrimonios", como una de las "prioridades" para acabar con el "importante desequilibro territorial" de la Comunidad de Madrid.

"La fiscalidad está al servicio de los ricos", ha insistido Cedrún, quien esta mañana ha analizado en este municipio de Madrid la situación socio-económica de la comarca oeste de la región y ha trasladado la propuesta de trabajo para la Unión Comarcal Oeste del sindicato después de la celebración del 11º Congreso de CCOO Madrid.

Cedrún, que en abril pasado fue reelegido en el cargo de secretario general de CCOO de Madrid, ha explicado que en esta comarca se reflejan "brutalmente" esos desequilibrios territoriales, ya que "conviven al mismo tiempo municipios con la renta más alta de la Comunidad de Madrid con municipios con rentas muy bajas".

El secretario general de CCOO Madrid ha comparado la situación de ciudades como Boadilla del Monte o Villaviciosa de Odón -con una renta per cápita muy elevada- con municipios como Móstoles o Alcorcón -donde las rentas son muy inferiores-, lo que pone de manifiesto la "enorme desigualdad" existente en la región.

"Las políticas regionales que se hacen por numeros de habitantes no tienen en cuenta la distinta realidad socio-económica que tienen los distintos municipios", ha reiterado Cedrún, quien también ha resaltado que "uno de cada cinco madrileños están en situación de pobreza o exclusión social".

Además, el dirigente sindical ha señalado que existe "una relación directa" entre esa desigualdad y la corrupción, ya que esta es consecuencia de un modelo que ha llevado al que era presidente de la Comunidad hace dos años a la cárcel y también a un vicepresidente, lo que es una "vergüenza para la región".

"No se puede tomar la corrupción con ese cachondeo que se ha tomado en la moción de censura en la Asamblea", ha lamentado Cedrún, quien también ha hecho hincapié el descenso del poder adquisitivo de las pensiones -"con una inflación de casi un 2%"-, cuando "uno de cada seis pensionistas soporta el peso de toda la familia".

Por su parte, el secretario general de la Unión Comarcal Oeste del sindicato, Ramón González, ha apuntado a la población que vive en precariedad y al trabajador pobre como principales problemas de la comarca en el que van a centrar sus líneas de actuación en los próximos cuatro años.

"Esta es una comarca con grandes superficies comerciales, apuestas municipales por empleo precario", ha criticado González, quien se ha referido al núcleo del Parque Oeste de Alcorcón, donde "los políticos de este municipio fomentan contratos precarios en vez de contratos a tiempo total, tal y como sucede en el nuevo Ikea".

Además de esta lucha contra la precariedad laboral, sobre todo de los más jóvenes, Cedrún se ha marcado como principales prioridades en estos próximos cuatro años de mandato alcanzar "una mayor relación con los parados" y, "sobre todo, con las organizaciones sociales y políticas, con la sociedad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky